Los países coincidieron en que el Fondo Monetario Internacional debe resolver cuestiones como su fondeo y operación, y, sobre todo, establecerse como un recurso de contingencia y de inversión en el desarrollo de futuras vacunas y tratamientos, explicó Gabriel Yorio, subsecretario de la SHCP.
Redacción / IMER Noticias
La SHCP informó que en al cierre de la Primera Reunión de Alternos de Finanzas del Grupo de los Veinte (G20), presidida por Italia, los países miembros acordaron discutir la creación de un fondo internacional para enfrentar futuras pandemias y un grupo de finanzas sustentables.
«Está todavía a nivel de ideas, pero todos los países han acordado que tenemos que prepararnos y establecer un grupo de trabajo. Han creado ya un panel de expertos de alto nivel, tanto económicos como de salud»
Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
En entrevista para IMER Noticias, Primera Emisión, el subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio. «En el futuro abría que pensar cómo se va a costear este fondo, pero lo más importante, qué es lo que va a ser», agregó.
Entre los objetivos principales se encuentran estudiar cuáles podrían ser las próximas pandemias que pudieran surgir en el mundo, cómo tendrían que reaccionar las naciones y la óptima creación de vacunas.
El reto de enfrentan las desigualdades entre las naciones y las poblaciones
La Iniciativa COVAX buscó acelerar el proceso de desarrollo y producción de vacunas contra la Covid-19, y con esto, garantizar un acceso justo y equitativo para las naciones del mundo.
Hoy, con la creación de un fondo internacional para enfrentar futuras pandemias y un grupo de finanzas sustentables busca generar economías de escala, en el que haya fondos suficientes para la investigación.
«En los siguientes meses Italia va a empujar mucho la forma del fondeo y obviamente vamos a ir discutiendo lo que sería el diseño y operación. Y creo que será una idea que va a transitar bien en la agenda multilateral internacional»
Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Iniciativa COVAX: La aceptación y los desacuerdos
La lección aprendida de la iniciativa COVAX no dista mucho de lo que se esperaba en términos de si la vacuna será un bien público internacional o si se tiene que producir como un bien privado.
Por eso es que los países tienen que poner recursos para acelerar los procesos de investigación, producción y distribución de vacunas, donde nadie se quede excluido.
«Esa es la discusión principal, que en el futuro esto tendría que ser un bien privado, pero siempre se está en la disyuntiva de, si es un bien privado, quién va a obtener una rentabilidad. Y en términos financieros quién le va a invertir»
Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
El fondo pandémico que se está proponiendo es para hacer que las vacunas sean un bien público en el futuro.
«Creo que es un buen momento porque estamos enfrentando y tenemos que ir aprendiendo con forme va a evolucionando la pandemia y su respuesta. Y, de esta forma, vamos viendo las lecciones aprendidas».
Te recomendamos: