El Festival Internacional de Cine UNAM inicia este jueves, con una oferta de 109 películas para todo el país.
Abril Alzaga, en entrevista con Elia Baltazar.
IMER Noticias
Violencia, marginación, migración y confinamiento son tópicos que abordan las propuestas fílmicas del Festival Internacional de Cine UNAM, que empieza el jueves a distancia, en el marco de una pandemia que ha provocado grandes retos a los organizadores.
Abril Alzaga, directora ejecutiva del Festival, dijo que son 109 películas las que se exhibirán entre el 18 y el 28 de marzo, además de otras actividades en línea, como charlas, seminarios y clases magistrales.
“Mañana arrancamos con una retrospectiva inaugural con la película Days, de Tsai Ming-liang, pero además de eso tenemos una oferta de 109 películas distribuidas en cuatro secciones: las tres secciones de la competencia internacional, la competencia México, la competencia Aciertos de cortometrajes de escuela de cine iberoamericano y además la sección de Atlas, que es una especie de revisión de las producciones más destacadas en el año fuera de competencia”.
Además de la retrospectiva de Tsai-Ming-liang, el FICUNAM contará con otra retrospectiva con Marcelo Expósito, un artista catalán que combina el poder de la política y el poder del arte para retratar las resistencias en España y Latinoamérica.
Abril Alzaga dijo que a pesar de la pandemia por covid-19, que ya se ha extendido por más de un año, están poniendo todo el esfuerzo para que el espíritu del cine colectivo no se pierda y tal vez en la edición del próximo año se pueda volver a las salas de cine del país.
“El reto ha sido tratar de no olvidar o no dejar de lado lo más importante del cine, que es justamente el convocar a la gente a un diálogo, al encuentro, a la reflexión colectiva, a estar de alguna manera juntos en torno a lo que el cine provoca; lo que nos ha preocupado más es justamente este desvío hacia ver y consumir cultura de manera individualizada, nos preocupa un poco que ese sea el devenir de la cultura y hemos puesto todas nuestras baterías en ver cómo podemos solventar para que el espíritu del cine colectivo de comunidad no se pierda”.
Alzaga puso a disposición de la gente el sitio ficunam.unam.mx, donde se puede descargar el programa de mano y consultar la cartelera en línea.
Aunque algunas películas serán proyectadas en plataformas comerciales, todas las actividades son gratuitas.