Los datos de casos activos en Ciudad de México por colonia muestran una relación entre las condiciones económicas y demográficas con la propagación de Covid-19, de acuerdo con Baruch Sangines, geógrafo de la UNAM.
La estrategia local en Ciudad de México para contener el contagio del nuevo coronavirus para esta semana amplió a 157 colonias, que al concentrar el 40 por ciento de casos activos de la enfermedad fueron puestas en semáforo rojo.
A casi dos meses de implementar esta estrategia, David Sangines, geógrafo de la UNAM, la actualización de los datos le han permitido identificar una relación entre las condiciones económicas y demográficas con la propagación de la enfermedad.
En las semanas en que ha tenido acceso a los datos de casos por colonias pudo observar que aunque varíen se concentran en el sur de la ciudad en comunidades de la periferia con mayores condiciones de pobreza urbana, explicó en la Tercera Emisión de IMER Noticias.
Las alcaldías con más colonias en foco rojo actualmente son Magdalena Contreras, con 23, Tlalpan (16), Gustavo A. Madero (15) y Álvaro Obregón (14). La ubicación geográfica de estas zonas indica que el número de enfermos se concentra al sur de la ciudad, en comunidades de la periferia.
Por el contrario, Miguel Hidalgo destaca como una de las alcaldías donde menos ha permeado la enfermedad, cuyas colonias tienen ciertas características socioeconómicas diferentes al resto de la Ciudad de México.
Hace casi dos meses, en Xochimilco se encontraba la colonia con el mayor número de casos activos, con alrededor de 50. De acuerdo con la información actualizada, el barrio con más casos se encuentra en Tláhuac, con 41.
Esto indica que no hay un incremento de casos, sino que se amplió la estrategia territorial considerando el movimiento que hay de una colonia a otra, explicó Sangines.
En estas zonas, donde se concentran los mayores porcentajes de pobreza urbana, se van a otorgar apoyos económicos, alimentarios y médicos para que los comerciantes que venden comida en la vía pública acepten no poner sus puestos hasta que baje el número de casos.
Por último, el geógrafo dijo que un análisis similar para la situación del Estado de México no es posible realizarse debido a la ausencia de información pública sobre el número de casos por municipios, una situación lamentable dada la interacción y son entidades vecinas.