Dos factores se mezclan para generar estas condiciones: la sequía acumulada desde octubre y el fenómeno de La Niña.
IMER Noticias
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) advirtió de una temporada crítica de incendios forestales, debido a una intensa sequía acumulada desde octubre pasado y al fenómeno climatológico conocido como La Niña.
En entrevista con Elia Baltazar para la Tercera Emisión de IMER Noticias, Eduardo Cruz Castañeda, gerente de Manejo del Fuego de la Conafor, dijo que alrededor del 97% de los incendios que de manera histórica se presentan en México son por una causa humana.
Por ello, explicó que se han coordinado con los gobiernos municipales y estatales y con dependencias gubernamentales para capacitar al personal en prevención y combate y para lanzar campañas informativas para orientar a la población sobre los riesgos de encender fogatas en zonas boscosas.
“Estamos coadyuvando con gobiernos locales, en este momento estamos llevando a cabo un curso de capacitación de combate incendios forestales con uso de equipo aéreo con la Guardia Nacional, para que cuando tengamos situaciones de incendios relevantes estemos preparados con personal capacitado para uso de helicópteros para combate de incendios”.
A la fecha se han presentado 712 siniestros, contra 185 que se habían reportado en 2020 en el mismo periodo. En cuanto a superficie siniestrada suman 13 mil 902 hectáreas, mientras que el año pasado eran mil 868.
Las entidades con más siniestros son Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala.
El funcionario de la Conafor recomendó a la población llamar al número de emergencia 911 o al 800 CONAFOR para reportar algún incendio forestal; también sugirió a la población no participar en el combate de ningún incendio para prevenir daños físicos.