La comunidad cinematográfica está a la expectativa sobre el funcionamiento y las reglas de operación de los apoyos federales para el sector en 2021, señaló la actriz Leticia Huijara.
Redacción IMER Noticias
Escucha la conversación con Leticia Huijara, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Angustia por el presente y zozobra por el futuro es lo que ha vivido la comunidad cinematográfica del país en los últimos meses. Así lo expresó la actriz Leticia Huijara, integrante del Comité de Fiscalización de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
Al realizar un balance sobre lo que deja este año para el cine mexicano, manifestó que, a nivel personal y a nivel gremial, «hemos vivido gran angustia, por los miles de empleos que han estado pendiendo de un hilo durante todo este tiempo.»
Además, dijo la actriz, existe zozobra por no saber qué iba a pasar con unos fondos con los que habíamos venido contando de manera regular durante mucho tiempo.
De cara al próximo año, Leticia Huijara enfatizó que la mejor manera de reactivar la economía que se basa en las actividades artísticas es consumiendo cine mexicano y, cuando se pueda regresar al teatro, regresar al teatro, «pero sobre todo entrar a ver nuestras películas».
«Creo que tenemos que seguir insistiendo en que el cine mexicano es un cine cercano a quiénes somos, a cómo somos, a nuestros sueños, a lo que queremos y que es un cine que lleva más de tres décadas demostrando que es un cine muy bien hecho, muy bien contado; y de eso dan cuenta decenas y decenas de premios que se reciben alrededor del mundo.»
Leticia Huijara, del Comité de Fiscalización de la AMACC
Añadió que en algún momento vamos a tener que hacer un recuento de las cosas buenas que nos deja este encierro y una de ellas es la posibilidad de acercarnos al cine mexicano a través de diversas plataformas, incluida FilminLatino, que es la plataforma del Instituto Mexicano de Cinematografía.
Sobre el nuevo apoyo anunciado por Instituto Mexicano de Cinematografía para el fomento al cine mexicano, expresó que están a la expectativa para ver cómo van a funcionar las reglas de operación. No obstante, dijo que se debe abrazar esa propuesta, que se trabajó a marchas forzadas para poder lanzar las convocatorias el año siguiente.
«Es un ánimo de esperanza, por un lado, y de expectativa, por el otro; de saber cómo van a funcionar estas nuevas reglas y sobre todo también si va a alcanzar para todo lo que antes se venía haciendo.»
Leticia Huijara, del Comité de Fiscalizaciónde la AMACC
Te recomendamos: