Juan Luis Arzoz Arbide, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, previó que para junio o julio habrá cierta normalidad que permita la recuperación de ese sector.
Redacción IMER Noticias
El año 2020 ha sido muy malo para la industria editorial, que reporta una caída de entre 30 y 35 por ciento en sus ventas, a pesar de que el mercado del libro electrónico y el mercado por internet han crecido.
Juan Luis Arzoz Arbide, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), indicó que hacia final de año había comenzado a despuntar un poco la venta en librerías, hasta que se declaró el semáforo rojo en la Ciudad de México, lo cual implica el cierre total de librerías otra vez.
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, destacó que han solicitado consistentemente que haya algún tipo de incentivo, que no solo beneficie a la industria sino también a los lectores y a las bibliotecas, como resurtir a las bibliotecas. Sin embargo, hasta ahora no han obtenido respuesta positiva.
«Hay 7 mil 400 bibliotecas en la República que requieren ser reabastecidas de libros y de novedades, que se mantengan actualizados sus fondos. Esa sería una manera muy benéfica para toda la industria, volver a resurtir esas bibliotecas y tendrían un beneficio muy importante en las localidades donde se encuentran».
Juan Luis Arzoz Arbide, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial
Sobre las ferias de libro que este año se han realizado de forma virtual, Arzoz Arbide comentó que fue una idea que salió de la Caniem. La primera feria virtual fue la de Zacatecas y la idea era no dejar morir esos encuentros literarios, dijo.
«Las ferias son un gran evento para todas las ciudades donde se presentan, por lo tanto no se deben dejar morir. En la venta de libros no hubo un gran aprovechamiento, no fueron muy buenas las ventas, sin embargo sí sirvió como promoción y para dar a conocer las novedades.»
Señaló que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara fue la «gran feria» no presencial, con 21 millones de «asistentes», y agregó que para los primeros meses del próximo año seguirán las ferias no presenciales.
Finalmente, expresó que es muy optimista sobre las expectativas para la industria editorial en 2021. Previó que para junio o julio habrá cierta normalidad que les permita comenzar de nuevo para resurgir.
«Mi percepción es que para una vez que termine todo esto la gente va a estar tan ávida de salir, de hacer cosas o de ver las novedades en el mercado, que deberá de repercutir en un beneficio para las industrias. Siempre y cuando se pueda, cada sector se reactivara en su proporción.»
Juan Luis Arzoz Arbide, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial