El Entendimiento Bicentenario contempla 102 acciones que se emprenderán por varios países en diversos rubros, explicó un funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriories.
Escucha nuestra conversación con Roberto Velasco
IMER Noticias
El gobierno de Estados Unidos aceptó que México envíe hasta 23 agentes para supervisar el combate al tráfico de armas y se establezcan reciprocidades en cooperación de seguridad binacional.
En este sentido, México busca tener una visión integral del fenómeno de la violencia armada. Estas acciones tienen el interés de frenar el tráfico de armas hacia nuestro país. De esta manera puede reducirse la violencia e instruirse la paz en nuestro territorio, según explicó para IMER Noticias Roberto Velasco, Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“El Entendimiento Bicentenario contempla 102 acciones que se emprenderán por varios países en diversos rubros”, señaló Velasco:
- Salud pública: Brindar apoyo para mejorar la seguridad en las comunidades, así como la reducción de homicidios y delitos de alto impacto.
- Prevención de delitos transfronterisos: Tales como tráfico de armas, trata de personas y tráfico de migrantes.
- Desmantelamiento financiero: Eliminar las fuentes de financiamiento para los grupos de la delincuencia organizada y aumentar la cooperación internacional en materia de extradiciones.
“El Entendimiento Bicentenario es una acción diplomática, un programa de cooperación (…). A la demanda en contra de fabricantes de armas se suman una serie de respaldos a nuestra posición de organizaciones de la Unión Americana, así como otros países. Tal es el caso de Belice”
Asimismo, Roberto Velasco destacó que este acuerdo político contempla tener un diálogo anual de alto impacto sobre temas de seguridad entre las administraciones implicadas.
Te recomendamos:
Reforma eléctrica, mandatos judiciales y encargos: así arranca el periodo de sesiones en San Lázaro