Ante el incremento de casos, el Consejo de Salubridad General emitió el decreto por “causas de fuerza mayor”; suspensión de actividades no sustanciales y restricciones a la movilidad se extienden hasta el 30 de abril.
Al rebasar los 1,000 casos de Covid 19 y sumar 28 muertos, México emitió la declaratoria de emergencia sanitaria “por causas de fuerza mayor”, ante el acelerado número de contagios por coronavirus que reporta desde el pasado 13 de marzo.
El decreto, que emitió este lunes el Consejo de Salubridad General como máxima autoridad en salud, amplía hasta el 30 de abril la suspensión de actividades no prioritarias en los sectores público, privado y social, las restricciones a la movilidad y la distancia social, y los grupos considerados vulnerables.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detallaron las acciones que seguirán funcionarios y dependencias de los tres niveles de gobierno –federal, estatal y municipal–, y las atribuciones de cada secretaría del gobierno federal.
Tanto Ebrard como López Gatell advirtieron que la declaratoria de emergencia “por causas de fuerza mayor” descarta completamente un “Estado de excepción”. En cambio “nos permite una mejor coordinación y suma de esfuerzos, dijo López-Gatell en la conferencia vespertina de Palacio Nacional.
El canciller, Marcelo Ebrard, exhortó a toda la población de México y a quiénes llegan de otros países a quedarse en casa y atender las indicaciones de Salud.
Aunque la suspensión de las actividades no esenciales en sectores público, privado y sociales será hasta el 30 de abril. Las labores en las áreas de Salud, Seguridad pública, impartición de justicia, legislativa federal y estatal, así como la operación de apoyos sociales, continuará con las medias de sanidad correspondientes.
Después del 30 de abril, junto con la Secretaría de Economía y Secretaría del Trabajo se programará el regreso escalonado a actividades.
Toda persona mayor de 60 años debe quedarse, así como las personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas, incluso si realizan actividades esenciales.
Hasta este lunes, la Secretaría de la Defensa Nacional ha contratado 253 médicos y personal de enfermería.
De acuerdo con la Sedena, algunas de sus instalaciones funcionaran como inmuebles para atender a pacientes contagiados por COVID-19.
Aunque la Sedena ha contratado a 606 especialistas en salud, la necesidad es de tres mil 651.
La Sedena confirmó que mantiene vigilancia en 38 almacenes del Instituto Mexicano del Seguro Social y mantienen operativos en cinco aeropuertos.