En los últimos seis años, 446 mujeres y niñas sonorense han sido asesinadas; los casos de abuso sexual crecieron más del 25%.
Alondra Reséndiz
Tras dos años de investigación, revisión de documentos y entrevistas con funcionarios públicos por parte de un grupo de académicas, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en los municipios de Hermosillo, Nogales, Cajeme, Guaymas, Empalme y San Luis Río Colorado.
Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), reconoció el trabajo de las académicas que participaron en la realización de la declaratoria y de la sociedad civil.
En los últimos seis años, 446 mujeres y niñas sonorense han sido asesinadas; en el mismo lapso, los casos de abuso sexual crecieron más del 25%. Actualmente, Sonora es la tercera entidad con la tasa más alta de feminicidios en el país.
Ante tal situación, la primera solicitud para emitir la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres fue enviada a la federación en 2015, mientras que la segunda fue impulsada hace dos años por la organización Justicia Pro Persona.
Además de las 29 acciones específicas que señala la declaratoria emitida este 20 de agosto, se contemplan 8 conclusiones, 49 actividades, 109 indicadores y 78 medios de verificación.
Nadine Gasman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), destacó algunas recomendaciones relacionadas con el fortalecimiento el presupuesto y de los procesos de capacitación con perspectiva de género a jueces, magistrados, ministerios públicos y personal del Congreso local de Sonora.
La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, recibió de forma física la declaratoria y mencionó que actualmente está en construcción el Centro de Justicia para las Mujeres en San Luis Río Colorado, el cual se sumará a los otros dos que ya operan en el estado.