El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes presentó su quinto informe de avances y obstáculos sobre el caso Ayotzinapa.
IMER Noticias
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) aseguró que existen elementos suficientes para que la Fiscalía General de la República (FGR) vuelva a solicitar las órdenes de captura sobre el caso Ayotzinapa que fueron revocadas en agosto y septiembre de 2022.
La investigadora Ángela Buitrago dijo que en los últimos meses han reconducido las evidencias que permiten la reactivación de la mayoría de esas órdenes de aprehensión.
El GIEI consideró como un avance que se ha consolidado la judicialización del ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y afirmó que es fundamental la extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, para conocer más detalles de los hechos.
🔴 #AlMomento || Al presentar su quinto informe sobre el caso Ayotzinapa, Ángela Buitrago, integrante del #GIEI, afirma que hay elementos suficientes para que la FGR vuelva a solicitar las órdenes de captura que se revocaron en 2022. pic.twitter.com/5vmiBOXzCo
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 31, 2023
Sedena obstaculiza la investigación
Los investigadores del GIEI insistieron en que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sigue obstaculizando el acceso a la información sobre el caso Ayotzinapa, a pesar del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para apoyar este señalamiento, presentaron fragmentos de dos documentos elaborados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (C.R.F.I.) de Iguala, de los que la Sedena niega su existencia.
“Todos estos documentos generan la posibilidad de conocer no sólo quienes actuaban sino a través de esas comunicaciones saber dónde estaban los muchachos que fueron desaparecidos”.
Otros obstáculos que han enfrentado en las labores de investigación son la demora en los procesos judiciales, la falta de captura de presuntos responsables que siguen trabajando como funcionarios públicos y la intención de violentar la independencia de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del caso.
El grupo anunció que llegó a un acuerdo con el gobierno federal para extender hasta junio su periodo de investigación sobre el caso Ayotzinapa.
Te recomendamos:
Caso Ayotzinapa: CIDH pide reencauzar indagatoria y garantizar independencia de autoridades