De confirmarse los resultados, MORENA gobernará dos terceras partes del país, con 22 gubernaturas, donde viven casi 69 millones de personas.
Adriana Esthela Flores
Después del triunfo en las elecciones presidenciales de 2018 y los 11 estados que ganó el año pasado, los conteos rápidos dieron la ventaja a MORENA y sus aliados en las gubernaturas de Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Mientras tanto, la alianza Va por México lleva la delantera en Durango y Aguascalientes.
La ventaja en Quintana Roo es especialmente significativa. De confirmarse las tendencias de votación, la candidata de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, Mara Lezama, se convertirá en la primera gobernadora de la entidad, con mayoría también morenista en el Congreso local. El intervalo de votación de la candidata fue entre 55.3 y 58.2 por ciento, contra 15.1 y 17.7 por ciento de su contrincante del PAN-PRI, Laura Fernández.
El partido guinda también rompió la hegemonía del PRI en Hidalgo. Su candidato, Julio Menchaca, obtuvo una tendencia de votación entre 60.4 y 63.2 por ciento. Se trata del doble de la que se llevó Carolina Viggiano, de Va por México, que solo alcanzó entre 30 y 32.7 por ciento.
Otro bastión que MORENA le arrebató al PRI fue Oaxaca. Ahí, su aspirante, Salomón Jara, tuvo un intervalo de votación de entre 58 y 61.4 por ciento, mientras que su contrincante de la alianza opositora PRI-PRD, Alejandro Avilés, obtuvo entre el 24.3 y 27.2 por ciento.
En Tamaulipas, el candidato de MORENA, Américo Villarreal, obtuvo entre el 49.5 y 52.7 por ciento de la votación. Esto es menos de diez puntos de distancia del aspirante aliancista, César “Truco” Verástegui, quien logró un intervalo de 41.7 y 44.8 por ciento.
Una vez que concluyan los cómputos oficiales, el partido y sus aliados, gobernarán 22 estados. Es decir, la tercera parte del país. Una situación que representa la reconfiguración del mapa político en México, afirmó Bárbara González, consultora en política y maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford.
“Esto es algo que solo vimos en el PRI tradicional, el PRI que se llevaba el carro completo. Lo que estamos viendo con MORENA es algo que no veíamos desde antes de la transición, cuando el PRI dominaba todo”.
Cambio de fuerzas en oposición
La alianza Va por México logró retener Aguascalientes con la candidata maría Teresa Jiménez. Ella obtuvo una ventaja holgada, con una votación de entre 51.5 y 54.9 por ciento, contra 32.7 y 35.3 por ciento de Nora Ruvalcaba.
En Durango, el aspirante aliancista, Esteban Villegas, alcanzó entre el 52.2 y 55.2 por ciento de la votación, contra la morenista Marina Vitela, quien logró entre el 37.8 y 40.9 por ciento. Ante la pérdida de los bastiones de Oaxaca e Hidalgo, esta gubernatura representa una tabla de salvación para Alejandro Moreno, dirigente del PRI. Así lo consideró la especialista.
“Esto le da un poco de vida a Alito…Durango le permite sobrevivir”.
Los que llegan
A medida que se acercan las siguientes dos grandes contiendas electorales (las elecciones del Estado de México y Coahuila en 2023 y las presidenciales de 2024), MORENA tendrá el control político de entidades donde viven casi 73.8 millones de personas. Lo hará con figuras políticas que ya antes habían militado en otras instituciones, como el PRI. Sin embargo, ahora entraron al partido que, en noviembre, cumplirá apenas diez años de su creación.
“Son cuadros que no vienen del morenismo primigenio que llegó con AMLO. No son esas personas. Son personas que hicieron carrera en el PRI, sus camarillas son priistas entonces hay que ver, porque decimos ganó MORENA pero hay que ver si ganó realmente proyecto morenista y eso está por verse”.
Mientras tanto, una vez que se confirmen los resultados, también se dibujará otro nuevo mapa: el de las nueve mujeres gobernadoras en México.
Te recomendamos:Las elecciones de 2022 allanan el camino hacia los comicios presidenciales