Representantes de todos los partidos cruzaron acusaciones por presunta intervención gubernamental y financiamiento ilegal en los seis estados donde hay elecciones.
Por Adriana Esthela Flores
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, pidió a los partidos políticos y las candidaturas que hoy contienden en seis elecciones estatales, a esperar los resultados oficiales del proceso y no proclamar victorias anticipadas.
En la sesión de arranque de la jornada electoral, aseguró que los Organismos Públicos Locales Electorales, los sistemas informáticos y el Comité Técnico del Conteo Rápido están listos para recibir y procesar la información que permitirá activar el PREP en los estados en disputa.
El programa arrancará a las 19:00 horas en Aguascalientes y en el resto de los estados será a las 20:00 horas. Los conteos rápidos iniciarán a las 22:00 horas. En todos los casos, enfatizó, son tendencias y no resultados definitivos.
“Las candidaturas están pretendiendo gobernar a las y los ciudadanos que hoy van a votar, ojalá y estén a la altura desde ahora mismo, desde hoy en la noche, de ese compromiso por el que han contendido”
Con los comicios de hoy, destacó, el INE habrá organizado 330 elecciones, incluyendo las presidenciales de 2018, 57 gubernaturas, así como la Consulta Popular de 2021 y la revocación de mandato. Por ello, aseguró que los problemas del sistema electoral no se resolverán debilitando a los organismos electorales.
Sin duda, la democracia mexicana tiene muchos pendientes, empezando porque la democracia, nuestra democracia, aún no ha resuelto nuestros añejos problemas estructurales. Pero no va a ser debilitando el sistema electoral vigente, asfixiándolo presupuestalmente; ni muchos menos suprimiendo instituciones electorales, vulnerando su autonomía o atentando contra el Servicio Profesional Electoral, como México podrá alcanzar una democracia plena. Todo lo contrario, volver a un pasado de reglas inciertas e instituciones electorales cooptadas por el poder, el que sea, sólo agravaría las cosas.
“Intervención de funcionarios empaña el proceso”
El consejero electoral Ciro Murayama llamó a los actores políticos a evitar proclamaciones anticipadas de triunfo mientras que el consejero Jaime Rivera advirtió que la intervención de servidores públicos en el proceso ya empañó la jornada electoral.
Hay intervenciones indebidas de servidores públicos, connivencia de gobiernos para inducir votación con prácticas clientelares, estas prácticas van a contracorriente de la normalidad democrática, ponen en duda la vocación democrática de una parte de los actores políticos
Acusan financiamiento ilegal
La intervención de funcionarios públicos en el proceso y el presunto financiamiento de la delincuencia organizada hacia candidaturas de Morena fueron las principales denuncias de los representantes del PRI, PRD y PAN.
El representante del PRI, Hiram Hernández Zetina, aseguró que existen causales para anular las elecciones en Hidalgo, al considerar que el candidato de MORENA, PT Y Nueva Alianza, Julio Menchaca, rebasó 205 veces el tope de gastos de campaña; también afirmó que existe un supuesto pacto entre MORENA y el crimen organizado.
Sucedió el año pasado en Sinaloa y Baja California Sur, ha sido reportado de manera reiterada cómo fueron privados de su libertad personas y militante del partido para que no trabajaran en elecciones, secuestrados, privados de su libertad por criminales del crimen que hoy tiene pacto con Morena.
El representante del PRD, Ángel Ávila, afirmó que en Tamaulipas hay una “condición especial”, debido a las denuncias sobre presuntos vínculos entre el empresario Sergio Carmona (asesinado en noviembre) y el candidato de Morena, Américo Villarreal.
¿Qué hacen las autoridades para investigar la vinculación del crimen organizado de estos personajes, sería válido preguntarnos que este financiamiento es el mismo que recibió Morena para la elección de presidente nacional, seria válido que financiamiento ilícito fue para revocación de mandato?
En contraparte, el representante de MORENA, Mario Llergo pidió a los gobiernos de los seis estados que no intervengan en las elecciones.
Que saquen las manos del proceso o cancelen cualquier intento de mapachería o relleno de urnas, estaremos vigilantes que la jornada transite en ambiente de democracia participativa y que no sea el fraude y los delitos los que marquen la jornada.