Magdalena Contreras, Milpa Alta y Cuajimalpa comparten características geográficas y poblacionales.
IMER Noticias
Por la cantidad de adultos mayores que habitan las alcaldías Magdalena Contreras, Milpa Alta y Cuajimalpa, y además por la cantidad de personas contagiadas con covid-19, la estrategia de vacunación a personas mayores de 60 años en la Ciudad de México se enfocó en esas zonas de manera pertinente, opinó el geógrafo de la UNAM, Baruch Sangines.
El plan de vacunación, que hasta las 16:30 horas de este martes cubrió a 54 mil personas, se ejecuta en 70 unidades vacunadoras a las que han llegado desde temprana hora los adultos mayores para recibir la primera de dos dosis.
Apoyado con datos del Censo 2020 del Inegi, Baruch Sangines elaboró un mapa en el que se aprecian las zonas de la ciudad donde viven más adultos mayores y comparó la localización de los puntos de vacunación.
“Al ver la localización de los puntos y comparados con los casos activos de covid, tenemos que desde hace meses estas zonas periféricas al sur han sido las más afectadas. Quizá no porque tengan mucha población la gente piensa que no se han enfermado demasiado, pero cuando hicimos la traza para analizar la alcaldía Milpa Alta vemos que es de las más golpeadas por el covid-19, entonces parece más pertinente que se arranque por esta zona al igual que Magdalena Contreras y Cuajimalpa”.
Lo que sucede con esas tres demarcaciones es que hay mucha movilidad de personas, lo que ha propiciado la facilidad y la rapidez de los contagios. Baruch Sangines explicó que en estas áreas, denominadas “zonas dormitorio”, habitan personas que salen por la mañana a trabajar en otras zonas muy alejadas para regresar en la noche y sólo dormir.
“Estas personas que tienen una gran movilidad también son factores de contagio y parece pertinente arrancar (la vacunación) por donde haya una mayor cantidad de enfermos. Con el censo de 2020 lo que hice en este mapa fue localizar las colonias donde tenemos una mayor cantidad de adultos mayores y coincide mucho con el plan: por ejemplo en Milpa Alta sí hay una gran cantidad de adultos mayores en la zona de los pueblos, de la montaña, alrededor del volcán Teuhtli”.
Lo mismo pasa con la zona de Xochimilco, donde habita una gran cantidad de adultos mayores, aunque en esta primera etapa de vacunación no fue contemplada.
Lo que Baruch Sangines detectó al analizar los datos del censo es que los adultos mayores de esas regiones se enfrentan a otros problemas, como el difícil acceso a los servicios de salud por estar ubicados en zonas alejadas de hospitales, de ahí que haya sido pertinente acercarles la vacuna.