Decenas de personas se dieron cita en el Monumento a la Madre, para celebrar con la práctica del Tai-Chi, el Día Internacional de la Paz.
Alfonso López
En el marco del Día Internacional de la Paz, se realizó la clase de Tai-Chi en el Monumento a la Madre, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Cerca de 200 personas se reunieron para tener una jornada de activación física y relajación.
En su mayoría vestidos de blanco, de a poco ocuparon su sitio en la explanada del monumento donde, antes de iniciar realizaron un saludo a los cuatro puntos cardenales, en una mañana agradablemente soleada.
Paulatinamente iniciaron con la etapa de calentamiento, posteriormente, para bajo la guía de las los instructores realizar las rutinas.
Uno de los asistentes fue don Susano Méndez, hombre de 94 años de edad, viudo padre de 4 hijos, 9 nietos y un bisnieto nieto, que siempre ha incluido al deporte como parte de su cotidianidad.
“Ya voy para 94 años y aquí ando todavía con el grupo bailando y haciendo Tai-chi, hasta que el Señor me apague la vela.
Siempre he hecho ejercicio. Cuando me jubilé me metí al equipo de de ISSSTE, había mucho deporte ahí. Competí en natación, en futsall y caminata. Ahorita nomás camino y bailo.
Me gusta mucho porque la música es un una medicina que no sé toman y se untan ni nada se siente aquí en el corazón ese sí me gusta el baile”.
Una de las guías fue la maestra Elizabeth, quien es una de las mejores representantes de México a nivel internacional, que el próximo mes participará en una exposición en China
“El Tai-Chi lo conocen como como una disciplina milenaria que tiene muchos beneficios, como meditación en movimiento.
¿Eso qué quiere decir? Que a través de los movimientos tan suaves y tan despacio estamos meditando. Estamos trabajando respiración, fuerza, coordinación, memoria, sistema inmunológico, nivel al estrés.
Donde todo lo rápido Es lo mejor. Nosotros somos todo lo opuesto. Entre más despacio es mucho mejor”.
El Tai-Chi es parte del desarrollo y apoyo que actualmente reciben los adultos mayores, pues no solamente es una actividad física, implica movilidad, salud y relajación.
Te recomendamos: