Derechos de televisión, anuncios comerciales, venta de alimentos, espectáculo de medio tiempo, impacto en Glendale como ciudad sede, y una fuerte presencia de apuestas, el juego de este domingo produce un negocio único.
Alfonso López
El juego por el campeonato de la NFL, que en esta temporada jugarán los Jefes de Kansas ante las Águilas de Filadelfia, es el máximo evento de la liga deportiva más sólida y mejor organizada del mundo.
Este domingo se espera una audiencia televisiva de al menos 120 millones de personas, cifra que invita a diversas marcas a ser parte de este atractivo negocio
Iván Pérez experto en fianzas deportivas, creador de la plataforma y sitio web “El míster” nos explicó el impacto económico generado por el Super Bowl, que será de 34 mil millones de dólares, distribuidos en derechos de televisión, anuncios comerciales, venta de comida, espectáculo de medio tiempo y una fuerte presencia de apuestas.
El show de medio tiempo que realizará Rihanna será el primero bajo el auspicio de Apple después del dominio de Pepsi, movimiento estratégico que de entrada costó 50 millones de dólares al gigante tecnológico
El impacto de juego consigue una perfecta vinculación con las plataformas digitales, que en la edición de 2022 generó 400 millones de mensajes con mención. Impacto que incluye a México donde será visto por 20 millones de personas.
El Super Bowl es la unidad de negocio basada en una transmisión de televisión, única en la industria deportiva, la más cotizada y en la que cada vez más socios comerciales acuden.