¿Cuáles fueron esas palabras precisas que utilizó el panista para lograr que López Obrador abriera el diálogo entre su gobierno y la oposición?
Escucha la entrevista completa con Santiago Creel en la Tercera Emisión.
IMER Noticias
Apelar a la historia y a la lucha codo con codo por la democracia en los noventas abrió las puertas del diálogo entre el PAN y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El artífice es Santiago Creel, actual diputado federal panista, quien el 30 de noviembre le envió una carta al presidente para pedirle que se sentaran a dialogar y a tratar de encontrar soluciones a los problemas del país.
En entrevista con IMER Noticias, el ex secretario de Gobernación reveló que lo movieron dos cosas para redactar la carta: una, que su partido no había buscado el diálogo con el gobierno de la Cuarta Transformación en tres años, y dos, que durante la discusión del presupuesto los grupos políticos se polarizaron al grado de llegar a insultos y pleitos que no abonaban nada al país.
“Los insultos escalaban, ya no eran ideas, eran insultos, y creo que eso no le hace bien a México, ciertamente no a la Cámara ni a México, eso no va a generar nada bueno, no se generan en empleos de los pleitos, no se genera una mejor seguridad de los pleitos, no se genera una mejor distribución de los medicamentos ni educación”.
Ese momento fue decisivo, recordó Creel, así que se sentó a escribir.
En la carta le recordó a López Obrador cuando en los noventas iniciaron juntos una lucha democrática en Tabasco y sumaron fuerzas, sabiendo que pensaban distinto. Aquella vez, dijo, antepusieron todo por el avance democrático del país.
“Codo con codo luchamos por varios años y quise apelar a ese recuerdo, decirle al presidente que a pesar de las diferencias que teníamos entonces, y las que teníamos hoy, en aquella época pudimos sumar fuerzas y le hizo mucho bien al país, porque de todo esto surgió la gran reforma política del 96, la que dio pasó a la alternancia y a todo los demás”.
Entonces, el presidente respondió de manera positiva y Santiago Creel y el PAN abrazaron el diálogo. El resultado es que el lunes hubo un primer acercamiento formal con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y se acordó realizar siete mesas de diálogo a partir del 10 de enero para analizar temas como la reforma energética, salud, educación, seguridad y economía.
¿Qué se espera de esos encuentros?
Santiago Creel dijo que se espera un diálogo respetuoso, mediante el cual se encuentren soluciones a los problemas, como la inflación que afecta la economía de las familias mexicanas, o como los retos de la reforma eléctrica, que debe ser ampliamente discutida.
“Quiero apelar a esas épocas donde sumamos fuerzas. Para mí, el límite llegó en esa discusión del presupuesto donde no se le cambió una coma a todas las propuestas que hizo la oposición y fue cuando me dediqué a redactar una carta, quise hacerla respetuosa, no le hablaba yo al compañero de lucha de aquellos años, sino más bien al jefe del Estado mexicano, diciéndole que necesitamos entablar un diálogo abierto, sincero, muy claro, y ver qué podemos hacer para mejorar un país que está en dificultades”.
El político dijo que sería muy lamentable si estos diálogos son simulados por parte del gobierno o que tengan un propósito escondido de carácter electoral o político.