El mandatario se encuentra estable tras contraer Covid-19 y se encuentra bajo la atención de especialistas e inmunólogos encabezados por el secretario de Salud, Jorge Alcocer. La evolución de su estado de salud será reportada todos los días por el subsecretario Hugo López-Gatell.
Redacción IMER Noticias
A través de sus redes sociales, el mandatario informó la tarde de ayer que presenta síntomas leves y se encuentra bajo supervisión médica, por lo que estará pendiente de la presidencia desde Palacio Nacional, mientras la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se encargará de las conferencias matutinas.
Como parte de una agenda que ya tenía pactada, hoy el presidente se comunicará vía telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para abordar un posible envío de vacunas Sputnik V a México.
Anoche, en la conferencia vespertina el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que el mandatario se encuentra estable en Palacio Nacional, y bajo la supervisión de un equipo de especialistas encabezado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer. Todos los días, su estado de salud será reportado por el subsecretario Hugo López-Gatell.
“Felizmente el presidente se encuentra estable los signos y síntomas de enfermedad son leves es decir en este momento él está expresando un covid leve, se encuentra resguardado en su domicilio y en este momento y desde que inició con los síntomas el equipo de médicos que se predestino y se conformó para una situación como esta se encuentra ya bajo su atención todos son especialistas en la materia y están siendo coordinados por el secretario de Salud el doctor Jorge Alcocer”.
José Luis Alomia, director general de Epidemiología
Hoy en la conferencia matutina la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero dijo que “Debe quedar claro que Andrés Manuel López Obrador se encuentra en pleno ejercicio de sus funciones como presidente”.
“El presidente es un servidor público comprometido con el pueblo de este gran país, por lo que incluso en esas circunstancias sigue dirigiendo a distancia los esfuerzos de esta cuarta transformación de la vida pública de México. El presidente de todas y todos los mexicanos es uno el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación
Por su parte el canciller Marcelo Ebrard anunció en su cuenta de Twitter que como otros miembros del gabinete estará a la espera de resultados de la prueba PCR y trabajará desde su casa hasta conocer los resultados.
Mensajes de apoyo internacionales
Presidentes de distintos países e integrantes de organismos internacionales mandaron mensajes de apoyo a López Obrador.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y su esposa Sophie Gregoire, le desearon una rápida y completa recuperación del virus.
El mandatario de Argentina, Alberto Fernández, escribió en Twitter: “Sé que su pueblo lo necesita y que América Latina lo acompaña en este tiempo difícil que nos toca vivir”.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, también expresó su solidaridad a través de la red social. En tanto, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, expresó su afecto y le deseó una pronta recuperación.
DATO: Desde el inicio de la pandemia, la covid-19 ha afectado a otros 14 jefes de estado y de gobierno alrededor del mundo.
Entre ellos destacan el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson quien se contagió en marzo de 2020; el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, contrajo el virus en julio; el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en octubre; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se contagió en diciembre.
En América Latina el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández contrajo el virus en junio; la entonces presidenta de Bolivia, Jeanine Añéz en julio y Alejandro Giammattei de Guatemala en septiembre.
En la lista de contagiados también aparecen los presidentes de Bielorrusia, Polonia y de Argelia, así como los primeros ministros de Rusia, Armenia, Bulgaria y de Esuatini.