Berenice Andrade Medina, galardonada con el Premio Mauricio Achar 2024, es la autora de la novela premiada, Nadie recuerda su propia muerte.
Julian Vásquez
La décima edición del Premio Mauricio Achar que otorga Penguin Random House y Librerías Gandhi presentaron a la ganadora este 11 de diciembre de 2024. Es así que, Berenice Medina Andrade, de 41 años de edad, lograría destacar de entre 120 novelas presentadas.
El jurado calificador, compuesto por la autora Alaíde Ventura Medina y los escritores, David Toscana y Julián Herbert, celebrarían el premio. Además, el escritor, Julián Hebert, mencionó que el galardón, es un termómetro para medir lo que se lee y lo que se escribe en el país.
“Por ser una novela con un agudo sentido del humor que mezcla el mundo de la magia rural con la psiquiatría moderna, planteando contrastes entre la herencia genética y la herencia cultural; una historia con carga paródica contada con una técnica narrativa que alterna la primera persona y la tercera persona omnisciente, logrando así mezclar dos tradiciones del discurso narrativo para abarcar un relato intergeneracional”.
De esta manera, el jurado calificador destacaría las razones por las que otorgaron el premio y resaltaron la técnica narrativa.
Novela ganadora
La novela, Nadie recuerda su propia muerte, es una historia que plantea un contraste entre la herencia genética y la herencia cultural según han compartido los jueces. Además, en conferencia de prensa, Berenice comentó que su historia está inspirada en autores del realismo mágico que leía en su juventud.
“La protagonista ha sido criada en una tradición mágico-religiosa en donde todas las enfermedades en su familia se curan con limpias, y entonces de pronto esta mujer, que además vive una vida muy solitaria muy claustrofóbica, empieza a manifestar lo que podría ser un trastorno mental, pero no lo tiene tan presente, pues su herencia familiar le indica y está convencida que es una maldición”.
Por lo tanto, la ganadora, Berenice Medina, con su novela, nos lleva a un pueblo rural donde los fantasmas, la brujería y los trastornos mentales son casi lo mismo. Además, la autora lograría encontrar la forma en la que los mitos y los relatos de su familia queden relatados para posteridad.
El premio
El Premio Mauricio Achar incluye 150 mil pesos y la publicación de la novela el próximo año, es decir, en 2025. Finalmente, desde el 2014 que se fundaría el premio, cuenta con más de 2 mil 800 participaciones; asimismo, continúa con la labor de cumplir el sueño del fundador de las Librerías Gandhi, Mauricio Achar, quien aspiraba a que todo México se acercara a la lectura.
Te recomendamos:
Arte, memoria y exilio: la huella de 29 mujeres españolas en San Ildefonso