La poeta, periodista y editora revela anécdotas de importantes personajes de la cultura mexicana del siglo XX.
Escucha a Julia Santibáñez en entrevista con Luisa Iglesias Arvide.
Redacción IMER Noticias
¿De qué manera está relacionada la vida y la obra de personajes tanto de la alta cultura como de la cultura popular?
A raíz de esta pregunta, la poeta, periodista y editora Julia Santibáñez escribió una crónica cultural irreverente que busca ofrecer información sobre figuras artísticas del siglo XX en México.
En EL LADO B DE LA CULTURA de Julia Santibáñez (@JSantibanez00) encontrarás lo que otros libros nunca te contarán sobre escritores, artistas e intelectuales.
¡Pásale a la fiesta! pic.twitter.com/7nOXtf2kWQ
— Langosta Literaria (@Langosta_Lit) July 30, 2021
En el libro titulado ‘El lado B de la cultura’ entrelaza historias de personajes de la talla de Tin Tan, Pita Amor, María Félix, Carlos Monsiváis, Nahui Olin, Jorge Ibargüengoitia, Tita Valencia y Juan José Arreola.
“No se queda solamente en el chisme de quién se peleó con quién, quién iba de fiesta con quién, sino cómo este tipo de historias personales se reflejan en la obra; por eso me gusta pensarla como crónica de cultura”.
En entrevista para IMER Noticias, Julia Santibáñez destacó que estas historias revelan que muchas mujeres sufrieron por el machismo que dominaba en la cultura del siglo XX, y que hasta ahora siguen en la sombra.
“María Izquierdo de hecho tiene esta frase bárbara que cito en el libro: Es un delito nacer mujer y encima tener talento”.
El libro ‘El lado B de la cultura’ ya está disponible en librerías y también lo puedes encontrar en su versión electrónica.
Te recomendamos:
Las lenguas indígenas toman la tribuna de la Cámara de Diputados