Difícilmente habrá una vuelta atrás, ya no habría sentido el gastar en una oficina para alguien que prescindió de esta durante un año, esto ya queda sobrepasado y llegó para quedarse, comentó Rolando Silva Briceño, del Colegio de Contadores Públicos de México.
Redacción IMER Noticias
Este martes entró en vigor la ley que regula el trabajo a domicilio o teletrabajo que entre otras cosas da el derecho de la persona a su privacidad, a no contestar llamadas, mensajes o correos electrónicos fuera de su jornada y el derecho al teletrabajador a regresar a laborar de forma presencial cuando le sea posible.
Rolando Silva Briceño, integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, platicó que para acreditar los accidentes de trabajo e incapacidades se tendrás que hacer modificaciones complementarias.
«Hacen falta modificaciones complementarias. Los riesgos de trabajo surgen de la ley federal del trabajo y son todos aquellos que se ocasionen como asignación del patrón, todo el tema fiscal y el que tiene que ver con pensiones y accidentes lo tiene del lado de la ley del Seguro Social, me parece que tiene que haber adecuaciones en este sentido».
Rolando Silva Briceño, integrante de la comisión técnica de seguridad social del Colegio de Contadores Públicos de México.
Al referir que solo el 17 por ciento de los trabajadores de este país pueden hacer uso del home office, Rolando Silva Briceño destacó que en las ciudades el teletrabajo se puede realizar sin problema, no así en diferentes partes de la República.
Te recomendamos: