La federación de futbol y las asociaciones de jugadores y jugadoras de Estados Unidos acordaron una igualdad salarial con términos económicos idénticos.
Irma Cuevas
El pasado 18 de mayo la federación de futbol y las asociaciones de jugadores y jugadoras de las selecciones de los Estados Unidos acordaron una igualdad salarial con términos económicos idénticos.
Tres meses después se firmó el convenio colectivo. Siendo la primera federación que iguala los premios de participación en los torneos mundiales, mismos que estarán vigentes hasta 2028.
¿Cuál es el panorama en México?
En México la situación es muy distinta, tanto en equipos como en selecciones donde es marcada la diferencia entre hombres y mujeres.
Para Noemí Monroy, especialista en derecho laboral, Estados Unidos es el ejemplo a seguir para el resto de los países que cuentan con representativos del futbol femenil.
“Estados Unidos es de los países más avanzados en el deporte femenil ,en la búsqueda de la igualdad salarial, en la lucha del reconocimiento a esa igualdad, salarial y mejoras a sus prestaciones laborales. En México la liga de fútbol femenil es muy nueva, es muy reciente, se le tiene poca fe en cuanto a la expectativa”.
En México, la diferencia salarial entre el futbol varonil y femenil tiene un retraso de casi cien años con respecto a otros países.
“Estamos hablando de una una federación que se conformó para jugar como conocemos el fútbol profesional en México en 1927, el futbol varonil, entonces es casi un siglo de diferencia para el 2017 que se crea la Liga femenil. Se habla de un estimado de 70 años más para alcanzar, las prestaciones que tienen los varones”.
Primer partido femenil de futbol soccer en el Estadio Olímpico Universitario. Foto: Gobierno de la CDMX.
Aunque se ha contado con intentos de sindicatos en diferentes deportes, no se han podido concretar por la falta de interés de los atletas, pero las mujeres son las que podrían marcar un parteaguas por buscar una mejoría en sus derechos laborales.
“Creo que la unión y la fuerza del surgimiento de un sindicato va a venir de la rama femenil , está muy interesada en conocer sus derechos , como defenderlos, son de las que exigen más el respeto a sus derechos laborales y respeto a sus derechos también como mujeres”.
En la Ley Federal del Trabajo se encuentran los derechos y obligaciones. En el caso de los deportistas se marca como una rescisión de contrato la pérdida de capacidades para poder seguir desempeñándose en sus actividades.
Te recomendamos:
Nora Toledano: la nadadora mexicana que cruzó 7 mares en 5 continentes – IMER Noticias