El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles inicia operaciones este 21 de marzo con seis destinos nacionales y uno internacional.
Redacción IMER Noticias
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue inaugurado este lunes 21 de marzo, luego de dos años y medio de construcción por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Se trata de la primera gran obra que entrega el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Acá te presentamos los datos que debes saber sobre la nueva terminal aérea.
¿A dónde puedo viajar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles?
La nueva terminal aérea inicia operaciones con seis distintos destinos nacionales, operados por tres aerolíneas.
Viva Aerobús volará hacía Guadalajara y Monterrey. Volaris tendrá vuelos hacia Tijuana y Cancún, y Aeroméxico saldrá rumbo a Mérida y Villahermosa.
Conviasa, la aerolínea estatal de Venezuela, anunció la apertura de un vuelo desde la nueva terminal aérea.
✈️ El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles será inaugurado el próximo lunes. Hasta ahora, se han confirmado seis vuelos nacionales y uno internacional.
Esto es lo que debes saber sobre el #AIFA:
👉 https://t.co/voUb0feAR8 pic.twitter.com/nAB2WFg4Ct— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 16, 2022
¿Cómo llego al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles?
Los usuarios podrán acudir a las centrales camioneras del Norte, Sur, Poniente y la Tapo, desde donde saldrán autobuses a la nueva terminal aérea con un precio de 125 pesos por persona.
Además, habrá servicio privado de transporte desde el World Trade Center, el Auditorio Nacional, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Cuautitlán, Mundo E, Perisur y Santa Fe con tarifas que van de los 125 a los 150 pesos.
¿Cómo llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles?
Aquí presentamos los puntos de conexión, el tiempo y costo del viaje hacia el #AIFA desde algunos puntos.
Saliendo desde las 4 Centrales de Autobuses o del AICM el costo del viaje al AIFA será de 125 pesos. pic.twitter.com/Tx26ruUxey
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) March 16, 2022
Desde Indios Verdes, saldrá un camión cuya tarifa será de 50 pesos. La opción más económica será desde Ciudad Azteca, donde habrá servicio de Mexibús con una tarifa de 18 pesos.
¿Cuánto tiempo antes de mi vuelo debo llegar?
El director de la central aérea, Isidoro Pastor Román, anunció que, para compensar el tiempo de traslado al AIFA, se establecerá una hora de espera para vuelos nacionales y dos horas para los internacionales.
El funcionario afirmó que el sistema de procesamiento de pasajeros, que ahora será electrónico, se reducirá de entre 80 y 90 minutos a 33 minutos.
El tiempo estimado en el filtro de seguridad, estimó, se reducirá de 40 a solo 15 minutos.
¿Cuánto costó la construcción del AIFA?
El presupuesto total que se planteó originalmente para la obra del Aeropuerto Felipe Ángeles fue de 79 mil 305 millones de pesos.
Además de la construcción de la terminal aérea, incluye el costo de los estudios preliminares de ejecución, la adquisición de predios para el amortiguamiento acústico, la obra civil para los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, así como obras complementarias.
El Aeropuerto Felipe Ángeles cuenta con tres pistas y rodajes con pavimento de concreto hidráulico, terminal de pasajeros, estacionamientos y terminal intermodal.
A falta de la cifra oficial sobre el costo final, hasta el año pasado se estimaba una cifra de 84 mil 956 millones 62 mil 639 pesos.
¿Cuántos pasajeros prevé atender el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles?
Para este 2022, se estima que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles llegue a 2.4 millones de pasajeros y en 2023 alcance 5 millones.
En su máximo apogeo, prevé atender a 100 millones de pasajeros al año; el doble de los pasajeros que atendió el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México en 2019, previo a la pandemia.
¿Quién fue el “General Felipe Ángeles”?
Felipe Ángeles, considerado “El mejor artillero de México”, fue un militar, académico, intelectual y humanista que nació el 13 de junio de 1869 en Zacualtipán, Hidalgo.
Fue maestro de Matemáticas Aplicadas y Geometría en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1909 viajó a París, Francia, para continuar su preparación como artillero. Ahí tuvo contacto con el liberalismo, corriente ideológica que forjó sus ideales.
Sean bienvenidos!!! ✈ pic.twitter.com/EnHY1J9ztc
— Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (@aifa_aeropuerto) March 21, 2022
Fue apresado durante la llamada “Decena Trágica” en 1913, junto con Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, pero Victoriano Huerta le perdonó la vida y lo envió al exilio a Europa. Ángeles regresó al país para sumarse nuevamente a la Revolución mexicana; se unió a las tropas de La División del Norte, bajo el mando de Francisco Villa.
En 1919 fue traicionado por un exmilitar villista quien, después de esconderse en una cueva del Cerro de las Moras, lo delató a las fuerzas de Venustiano Carranza. Fue capturado en Chihuahua y fusilado el 26 de noviembre de ese año.
¿Se trata de un proyecto sustentable?
El aeropuerto cuenta con mobiliario y equipo con eficiencia de consumo de agua y energía, entre ellos están:
- Una planta de cogeneración para producir 75 mil megawatts hora al año, equivalentes a generar energía para diez mil casas o a sembrar 581 mil 818 árboles.
- La filtración y limpieza de aire con lámparas de luz ultravioleta para mantener calidad ambiente en interiores.
- El uso de tragaluces de doble acristalamiento que permiten la conservación de energía y el aprovechamiento de iluminación natural
- Equipo para el tratamiento de aguas residuales, manejo de agua de lluvia y uso de vegetación de bajo riego.
- Además de la utilización de materiales locales y la recuperación y reutilización de materiales derivados de la cancelación del proyecto de Texcoco.
Con esto, el AIFA quiere obtener certificación LEED nivel plata, uno de los cuatro niveles de reconocimiento internacional en sustentabilidad por su diseño y construcción.
¿Qué hallazgos arqueológicos se han reportado en terrenos del AIFA?
La Sedena, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), localizó una escultura tallada en piedra volcánica de 40 centímetros de altura, vestigios de fragmentos cerámica y 142 puntos de hallazgo de paleofauna, con más de 70 individuos identificados de mamut, restos de camello, caballo, bisonte, correspondientes al periodo del pleistoceno, con una antigüedad estimada entre 25 mil a 10 mil años.
También se reportó el hallazgo de 21 osamentas humanas asociadas a cerámica tipo coyotlatelco, correspondientes al periodo Epiclásico (600 a 900 años d.C.).
En paralelo con las obras de construcción, se siguen encontrando diversos hallazgos relevantes, por lo que se ha continuado con la coordinación y el trabajo conjunto entre la Sedena y el INAH.