La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que los trabajos en la terminal dos concluirán en junio de este año y contará con una inversión de 200 y 470 millones de pesos.
Perla Miranda
El director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Carlos Velázquez Tiscareño, considera que trasladar las operaciones de transporte de carga al aeropuerto Felipe Ángeles liberará la saturación en vialidades cercanas al área de aduanas.
Por ello, enfatizó que este movimiento no tendrá un impacto negativo en las finanzas de la terminal aérea.
Durante un recorrido para supervisar las obras de recuperación de la Terminal 2, Carlos Velázquez aseguró que no afectará en sus operaciones.
Además, permitirá que el aeropuerto siga con sus niveles de crecimiento, pues durante la pandemia la carga se elevó más del 100 por ciento y las operaciones mixtas.
“La carga libera en operaciones aéreas que, aunque son nocturnas y no están sujetas a restricciones nos libera la saturación en las vialidades que circundan al área de aduanas y esto no fue planeado a largo plazo para que tuviera semejante carga.
Esto ya está llegando a sus límites y lo está sufriendo también la población aledaña al aeropuerto. El compartir la carga con el aeropuerto Felipe Ángeles va a ser muy saludable. No hay un impacto financiero serio a nuestra economía, pero sí nos va a permitir a nosotros continuar con la carga”.
Les comparto este video en donde explico el estado actual de la Terminal 2 del @AICM_mx y los trabajos de rehabilitación que realizamos. Se prevé que en junio de este año finalicemos las obras y así ofrecer un mejor servicio a l@s 46 millones de usuari@s anuales de esta Terminal. pic.twitter.com/KfI1iX1G2Z
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 24, 2023
Inversión millonaria para la T2
A la par, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó que la Secretaría de Obras y Servicios de la capital se encargara de reparar la terminal 2.
Estos trabajos tendrán un costo de alrededor de 470 millones de pesos concluirán en junio próximo.
Sin embargo, explicó que la zona del aeropuerto se ha hundido por las características de suelo que hay en el predio debido a la pérdida de la masa del suelo por la sobreexplotación de los mantos acuíferos.
Ante este escenario, las reparaciones no resolverán por completo la problemática, sino que mitigarán el hundimiento.
“Esta solución fue la que se encontró. Primero reparar las grietas aprovechando que ya estamos en esa condición reparar toda la infraestructura de drenaje que quedó desconectada por hundimiento y rellenar con relleno fluido. Lo más parecido a lo que puede ser el suelo de la ciudad.
¿Qué pasa si se sigue hundiendo después? En unos diez años, pues hay que volver a rellenar y si se sigue hundiendo hay que seguir rellenando.
Pero, por el momento con este trabajo que se haga pues tendrá una duración de determinado tiempo se seguirá observando para resolver el problema”.
Te recomendamos:
Inflación, revocación de mandato y AIFA: los temas de la mañanera