Diputados del PRI demandaron al gobierno federal garantizar que los libros de texto estén orientados al progreso educativo y científico.
Claudia Téllez
Diputados del PRI demandaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) apegarse a la Ley para la elaboración de los libros de texto de educación básica.
La priista, Laura Barrera Fortoul criticó que los contenidos de los materiales que se utilizarán para el ciclo escolar 2023-2024, no hayan sido sometidos a la consulta de madres y padres de familia o tutores,
maestras y maestros.
Señaló que hasta el momento no se tienen noticias de la convocatoria para la consulta. Tampoco para garantizar que el criterio de edición esté orientado en los resultados del progreso educativo y científico. Para que luchen contra la ignorancia y sus efectos; las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
Secretaría de Educación Pública debe actualizar los libros a partir de los programas de estudio
Destacó que la SEP debe elaborar estos materiales de lectura, mantenerlos actualizados, editar e innovar, a partir de los planes y programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria publicados.
Subrayó, que la institución debe promover el establecimiento y funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación. Así como instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información, en la que se encuentren representados por las asociaciones de padres de familia y profesores.
Propuso que se exhorte a la SEP, a la Dirección General de Materiales Educativos y la Dirección General de Desarrollo Curricular, así como al Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, a cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias relativas a la consulta de padres de familia o tutores, profesores. Así como personal con funciones de dirección en las escuelas e instituciones educativas. Para la elaboración y actualización de los libros de texto gratuito de la educación preescolar, primaria y secundaria.
Te recomendamos: