Para lograr un crecimiento de 4.1%, se requiere recuperar la confianza del sector privado para que invierta en el país, de acuerdo con el investigador Enrique Díaz Infante.
Escucha lo que dijo Enrique Díaz Infante en entrevista con Luisa Iglesias Arvide.
IMER Noticias
El Paquete Económico 2022 entregado al Congreso es optimista en cuanto al crecimiento, consideró Enrique Díaz Infante, investigador del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
En entrevista para IMER Noticias, el especialista afirmó que ve complicado un crecimiento económico del 4.1% para el próximo año, si no se restablece la confianza del sector privado para que invierta en el país.
Previó que la inflación estará en 4 por ciento en 2022, mayor al 3.4 por ciento que se calcula en el documento, y advirtió que será difícil alcanzar una producción petrolera de mil 826 millones de barriles diarios.
Por otro lado, valoró como adecuado tratar de mantener la estabilidad financiera y que no se incremente la deuda.
Enrique Díaz Infante dijo que es importante que haya un mayor gasto en Salud, sector en el que se plantea un incremento del 27.6 por ciento en términos reales.
Sobre el gasto en programas sociales que se contempla en el presupuesto de egresos, comentó que se estaría gastando mal en programas sociales asistencialistas electoreros que no van a generar desarrollo.
Finalmente, dijo que el régimen de confianza en materia fiscal, que busca la simplificación y facilitación del pago por parte de los contribuyentes, será positivo si ayuda a combatir la informalidad.