Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Querétaro y Zacatecas siguen con una tendencia en ascenso
Eduardo Quevedo
En la última semana, se incrementó en un 5 por ciento el número de decesos en el país, los cuales suman 109 mil 717 defunciones. Así lo informó Ruy Lopez Ridaura, titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Transmisibles (Cenaprece).
«Estamos abriendo la semana 48 con un incremento del 5 por ciento, con respecto a lo que vimos en la semana 47», señaló el funcionario.
Hasta el corte de ayer, la Secretaría de Salud reportó un millón 175 mil 850 casos acumulados de Covid-19, siete mil 455 más que los registrados el sábado; 866 mil 186 personas se han recuperado de la enfermedad.
Lopez Ridaura advirtió que Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo podrían volver al nivel máximo de peligro en el semáforo epidémico, debido al aumento en casos de Covid-19.
El titular de Cenaprece destacó que México puede entrar a una meseta; es decir, que se estabilicen los contagios, pero habrá que esperar dos o tres semanas para corroborarlo.
«Creo que es importante resaltar que después de algunas semanas de un ascenso es posible que estemos llegando a una meseta, pero esto se confirmará conforme vayan pasando los días».
Ruy Lopez Ridaura, titular del Cenaprece
El funcionario anunció que, debido a que Campeche se encuentra en color verde y no requiere unidades médicas Covid, varias de ellas se empezaron a trasladar a la Ciudad de México para aumentar la disponibilidad de camas de hospitalización general y por intubación, insumos, equipos médicos y 25 personas especializadas.
Lo mismo sucederá con los estados de Chiapas y Veracruz, ya que se solicitará a sus gobernadores que presten sus unidades médicas temporales a los estados del centro o norte que las requieren.
En los estados del norte, centro y de mayor índice de población, los contagios aumentan, así como la utilización de camas para hospitalización general.
Por último, Ruy Lopez descartó que se pueda registrar un mercado negro de vacunas ya que las que se prevé que lleguen serán muy controladas por el sector salud.