La conversación en la Suprema Corte no fue sobre el tema de aborto, sino sobre ordenamientos jurídicos, y el asunto será turnado a otro ministro, destacó Daniela Tejas, coordinadora de Fondo María.
IMER Noticias
Con el argumento de que “no se puede imponer una regulación específica” al Congreso de Veracruz, las y los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazaron el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, para despenalizar el aborto en esa entidad.
Este sería un paso más para sentar un precedente en la materia, pero el proceso sigue y lo importante es que se dio visibilidad a la desigualdad que existe entre estados a la hora de poder ejercer derechos, destacó Daniela Tejas, coordinadora de la organización ‘Fondo MARIA’.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, señaló que la conversación en la Suprema Corte no fue sobre el tema de aborto, sino sobre ordenamientos jurídicos y cosas técnicas. Además, el asunto será turnado a otro ministro, quien elaborará un nuevo proyecto de sentencia.
¿Qué planteaba el proyecto?
Daniela Tejas advirtió que el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá planteaba la despenalización de la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, lo que quita muchos obstáculos para que las mujeres tengan acceso al aborto seguro.
Además, incluía añadir la causal de riesgo de salud a las causales existentes para acceder al aborto en Veracruz y quitar el plazo de 90 días para la causal de violación, para que el código penal del estado estuviera acorde con la Ley de Víctimas.
Al respecto, dijo que ahora las y los legisladores de Veracruz y de otros estados deberían ver como las causales contempladas en las leyes locales crean obstáculos innecesarios para el acceso de las mujeres a sus derechos.
El contexto veracruzano es particularmente adverso para las mujeres, de acuerdo con la coordinadora de ‘Fondo MARIA’, ya que se han registrado muchos casos que tienen que ver con violencia sexual. En suma, se enfrentan a muchos obstaculos para acceder al aborto seguro, <<por eso es importante que se despenalice>>.
Educación sexual y anticonceptivos
Daniela Tejas advirtió que el debate sobre el aborto debe incluir una visión amplia de la sexualidad. <<Ahorita estamos viendo que con el aborto salen estas posturas súper conservadoras y súper en contra; ni siquiera estamos teniendo conversaciones honestas y veraces acerca de educación integral>>, dijo.
Planteó que es necesario elaborar políticas públicas alrededor de la sexualidad que no se están implementando, <<no solamente en Veracruz sino en todo el país>>. Esas políticas deben tener al centro una educación integral en sexualidad, lo cual nos permite bienestar emocional para las personas, pero también identificar situaciones de riesgo y conocer los métodos anticonceptivos que nos permiten decidir y tener control sobre nuestro cuerpo, finalizó.
Información relacionada: Corte rechaza votar amparo que despenalizaría el aborto en Veracruz