La Policía Nacional de Honduras detuvo al expresidente en Tegucigalpa en un operativo conjunto con la Administración de Control Antidrogas (DEA).
IMER Noticias
En menos de tres semanas, Juan Orlando Hernández pasó de ser el presidente de Honduras a estar detenido por presuntos nexos con el crimen organizado.
Todo comenzó el pasado el 27 de enero, cuando Xiomara Castro asumió la presidencia de Honduras y sustituyó a Juan Hernández en el poder después de ocho años.
No obstante, un día después, Juan Orlando tomó protesta como diputado de pleno derecho del Parlamento Centroamericano (Parlacen) en representación de Honduras.
Desde EU llegaron las acusaciones contra el expresidente
El 1 de febrero, el senador de Estados Unidos, Bob Menendez, señaló al expresidente de estar relacionado con grupos criminales y haber contribuido con el tráfico de drogas a su país.
Dos días después, Juan Orlando escribió una serie de tuits donde rechazó estos señalamientos y aseguró que su administración combatió al narcotráfico.
@SenatorMenendez, I write to you respectfully because we have worked together in fighting drug trafficking. In May 2013 you came to Honduras and asked me as president of the National Congress to push for Honduras to carry out extraditions. Our results are celebrated in Washington
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) February 4, 2022
Sin embargo, el 8 de febrero, un juez de Nueva York sentenció al narcotraficante hondureño, Geovanny Fuentes Ramírez, a cadena perpetua por tráfico de cocaína.
Durante las investigaciones, las autoridades de Estados Unidos detectaron un presunto nexo entre el narcotraficante y el expresidente Juan Orlando Hernández.
El 14 de febrero, Estados Unidos solicitó a Honduras la extradición del expresidente.
Las últimas horas en libertad del expresidente
Alrededor de las 5:00 AM de este martes, la Policía Nacional de Honduras y agentes de la Administración de Control Antidrogas (DEA) arribaron al domicilio de Juan Orlando para detenerlo.
Sin embargo, medios locales reportaron que no contaban con orden de aprehensión en su contra, por lo que no pudieron detenerlo de inmediato.
Tres horas después, el expresidente Juan Hernández aceptó de manera voluntaria ser detenido para defenderse de las autoridades de Estados Unidos.
El expresidente de #Honduras publicó una grabación donde aseguró que colaborará con las autoridades para defenderse de las acusaciones en su contra.
Apenas, ayer las autoridades de #EU solicitaron su extradición. pic.twitter.com/3QYereuV4z
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 15, 2022
Juan Orlando Hernández está acusado de tres presuntos delitos de narcotráfico:
- Conspiración para traficar sustancias prohibidas en EU
- Usar y portar armas exclusivas del ejército
- Conspiración para apoyar en el tráfico de drogas
Te recomendamos: