Un grupo de migrantes se cosieron los labios para exigirle a las autoridades migratorias mayor velocidad para regularizar su estancia en México.
César Solís
Un grupo de migrantes se cosieron la boca como medida de protesta enérgica contra el Instituto Nacional de Migración en Chiapas debido a los nulos avances en cuanto a la atención a sus demandas de regularización y el otorgamiento de visas humanitarias.
Nueve personas, entre ellas una mujer, provenientes de Venezuela, Nicaragua, Guatemala y República del Congo decidieron protestar cosiéndose la boca. La manifestación tuvo lugar a las afueras de las oficinas de regularización migratoria al sur poniente de Tapachula. Ya suman 13 días de protestas que realizan las personas migrantes.
Las y los migrantes acusan a migración de no querer darle celeridad a los trámites en relación a los pases de salida QR, o bien las visas humanitarias, que se estuvieron otorgando. En contraste, con la llegada de la actual delegada Paola López Rodas, se ordenó la suspensión de dichos mecanismos.
Patricio Peralta, migrante de Guatemala, afirmó que decidió coserse la boca para exigir al Instituto Nacional de Migración una respuesta inmediata a sus demandas. Argumenta que la situación que viven en Tapachula es insoportable.
También dijo que la delegada de migración sólo se ha burlado de los migrantes, ya que les ha prometido atenderles, pero todo queda en promesas. Pasan los días y no les entregan visas humanitarias para que puedan salir de la ciudad. En contraste, para quienes traen dinero la situación “es distinta”.
Por su parte, Ricardo Vargas, migrante de Nicaragua, indicó que es lamentable el trato que migración les da. Asegura que no se respetan sus derechos humanos y los obligan a permanecer en la condiciones desfavorables al negarles las visas humanitarias.
Las personas migrantes dicen ya no quieren estar en Tapachula. Por ello han pedido a migración que les otorguen los documentos para que puedan avanzar su camino, ya que salieron de sus países en busca de una mejor vida.
Te recomendamos:
Personas sin vacunar las que más mueren en México por Covid: SSa