Daniel Aspuru presenta “Camino de Luces” en seis sedes de los Faros de la Ciudad de México durante el 25 de enero al 14 de junio.
Julián Vásquez
A través de 12 conciertos gratuitos en seis sedes de la Red de FAROS de la Ciudad de México, se presenta “Camino de Luces”. Este proyecto que busca acercar la música neoclásica y de vanguardia llega de la mano con el multiinstrumentista Daniel Aspuru.
Mediante una serie de presentaciones en los FAROS Cosmos, Azcapotzalco, Tecómitl, Oriente, Miacatlán y Tláhuac, del 25 de enero al 14 de junio el público disfrutará de esta experiencia auditiva e inmersiva.

Daniel Aspuru, se presentará en los Faros Cosmos, Azacapotzalco, Tecómitl, Oriente, Miacatlán y Tláhuac. Foto: Secretaría de Cultura.
“Camino de Luces” hacia una experiencia auditiva e inmersiva
En un ensayo abierto al público, Daniel Aspuru, inauguró una pieza de música de orquesta intervenida con sonidos digitales creados por él. Esta pieza, también será parte del repertorio del espectáculo “Camino de luces”.
“Camino de Luces tiene como objetivo democratizar el acceso a la música de vanguardia y neoclásica en comunidades de la periferia de la Ciudad de México. Estos conciertos combinan la música clásica interpretada por instrumentos emblemáticos como el piano, el violín, el violonchelo, con sonidos electrónicos, un sistema de audio inmersivo, cuadrafónico.”
Inspirado en los resultados de la orquesta venezolana Simón Bolívar, que desde hace 50 años motivó a más de un millón de infancias a dedicarse a la música, Daniel Aspuru busca que con “Camino de Luces” las juventudes del valle de México se enamoren de la música. Otra de sus metas es democratizar la cultura mediante la música instrumental.

Daniel Aspuru, músico mexicano presenta “Camino de Luz” concierto que llegará a los Faros de la CDMX. Foto: Secretaría de Cultura.
“Camino de Luces” música para transformar
Daniel Aspuru replica la influencia positiva para que jóvenes y adolescentes que no tienen acceso a este tipo de experiencias culturales pueden tener la cercanía con la música.
Al término de los conciertos, organizados con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Asociación Civil Culturalmente Responsable, se hará una rifa por un teclado y se compartirá un catálogo de espacios para aprender a tocar algún instrumento musical.
“En cuanto al impacto educativo, además de los conciertos, cada asistente recibirá un catálogo con opciones educativas musicales en la Ciudad de México. El catálogo se divide en dos secciones: opciones gratuitas y opciones con costo accesible. En cuanto a las opciones gratuitas se dio prioridad a las que en estos últimos tiempos oferta la Secretaría de Cultura. Queremos que esta experiencia sea un punto de partida para que más personas, especialmente adolescentes y jóvenes se interesen en aprender música y expandan sus horizontes.”
A propósito, Aspuru explora la oportunidad para que los jóvenes y adolescentes encuentren su propio potencial artístico.

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Asociación Civil Culturalmente Responsable organizan “Camino de Luces. Foto: Secretaría de Cultura.
Horarios, fechas y sedes
Las presentaciones se llevarán a cabo a las 12 y a las 16 horas y las fechas y sedes son las siguientes:
- 25 de enero en FARO Cosmos
- 22 de febrero en FARO Azcapotzalco
- 15 de marzo en FARO Tecómitl
- 26 de abril en Faro Oriente
- 31 de mayo en FARO Miacatlán
- 14 de junio en FARO Tláhuac
Además, esta gira pone en evidencia el compromiso por fomentar la cultura y la educación artística en las periferias de la ciudad. Los conciertos de “Camino de Luces” son gratuitos y para mayor información puedes consultar en las redes socio digitales de la red de FAROS.
Te recomendamos:
Casa Thomas Mann y Villa Aurora: recintos culturales resisten a los incendios de LA