A partir de este martes en Colombia se reunirán más de 20 países para discutir los bloqueos impuestos a Venezuela en la Cumbre de Bogotá.
Fabián Vega
Este martes representantes de 20 países se reunirán en Bogotá en el marco de la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela. Para discutir entre delgados de Caracas y la oposición política el bloqueo impuesto al país.
A horas de que comience el encuentro propiciado, por Gustavo Petro, presidente de Colombia, se busca que Estados Unidos levante las sanciones económicas contra el régimen venezolano. Por lo que se busca reanudar el diálogo en Venezuela bajo la consigna: más democracia, cero sanciones.
Lo anterior en vísperas de las elecciones primarias convocadas por la oposición y previstas para el 22 de octubre en Venezuela.
La cumbre reunirá a líderes políticos, empresariales y sociales de América Latina y el Caribe para discutir los desafíos y oportunidades de la región. Petro buscará destrabar las relaciones entre Venezuela y el resto de los países.
Esta cumbre de cancilleres de gobiernos europeos, de Estados Unidos y de países de América Latina es en pos de destrabar las negociaciones que realiza Venezuela, Estados Unidos, México y Noruega. El objetivo: que no haya sanciones y que haya mucha más democracia. Más democracia, cero sanciones, es el objetivo de la conferencia en Bogotá.
¿Cuándo se llevará a cabo?
La Cumbre se realiza cada dos años y tiene como objetivo promover el diálogo, la cooperación y la integración regional de los países.
La edición de este año se celebrará del 25 al 27 de abril en Colombia y contará con la participación de más de 300 invitados, entre ellos presidentes, ministros, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil. Iniciará a las 11 AM en Bogotá, en el salón San Carlos de la Cancillería
También se abordarán temas como la innovación, la educación, la salud, el medio ambiente, la seguridad y la gobernabilidad.
La Cumbre de Bogotá es una iniciativa del Gobierno de Colombia, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial.
Al respecto Amnistía Internacional pidió tomar en cuenta la carta abierta en la discusión sobre el tema de Venezuela.
Desde @AmnistiaOnline junto a @ISHRglobal, @WOLA_org, @ICJ_org y @GCR2P pedimos a @petrogustavo considerar nuestra carta abierta para discutir la situación de #Venezuela mañana en la #CumbreDeBogotá pic.twitter.com/h2v1q4uPAZ
— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) April 24, 2023
Te recomendamos: