El Hubble ha ayudado a comprobar la existencia y medir agujeros negros. Pero también fue testigo del desvío exitoso de un asteroide con DART.
Fabián Vega
Con tres décadas de observaciones espaciales y más de 1.6 millones de cuerpos celestes registrados desde su entrada en operación el 20 de mayo de 1990, el telescopio espacial Hubble cumplió 33 años de su lanzamiento a bordo del transbordador Discovery de la NASA.
Happy 33rd birthday, Hubble! 🎉
Hubble began its journey of discovery #OTD in 1990. It’s been over three decades, and the mission continues to amaze the world with its discoveries about our universe.
Take a look back at the incredible science from Hubble’s latest year in orbit! pic.twitter.com/h5TnkFQohS
— Hubble (@NASAHubble) April 24, 2023
En una órbita ubicada a más de 593 kilómetros sobre el nivel del mar, el renombrado telescopio de la NASA celebró su aniversario número 33 con la instantánea de una densa región en la Nube de Perseo, que capturó el cúmulo de estrellas en formación NGC 1333 a 960 años luz de la Tierra.
En la imagen, el Hubble destaca un par de destellos rojizos y anaranjados. Cubiertos, en su mayoría por un denso polvo negro que se arremolina entorno a las jóvenes estrellas aún en formación.
En la captura que recrea, de acuerdo con la NASA, el posible escenario de formación de nuestro Sistema Solar hace 4.6 billones de años, el Hubble logró mirar a través del velo de polvo un proceso aún inacabado, imperfecto, pero cargado de elementos básicos como helio e hidrógeno.
Un hito de 33 años
Abordo del transbordador espacial Discovery, el 24 de abril de 1990 el instrumento más avanzado, hasta ese momento de la NASA, abandonó el suelo terrestre para embarcarse en una gira espacial que, décadas más tarde, lo llevarían a lograr las imágenes más nítidas jamás vistas por el ser humano, al menos hasta la llegada de su compañero el James Webb.
En la etapa final de su vida
Han pasado 33 años y los enormes y nítidos descubrimientos que nos ha dejado en la última década son bastos, desde galaxias y remanentes de supernovas, pasando por el choque con Dimorphos en la misión DART, hasta la observación de NGC 1333.
Ahora se encuentra en la etapa final de su vida, tras la quinta misión de servicio en 2009, en la que la NASA invirtió para reparar y añadir los últimos instrumentos al telescopio no se han renovado más sus componentes.
Rescatado de un inesperado final
Sin embargo, en junio de 2021 la computadora de carga útil, encargada de controlar los instrumentos del Hubble falló. Por lo que el telescopio entró en modo reposo por seguridad.
Los científicos se enfrentaron al problema de que los componentes instalados tenían más de 30 años en funcionamiento y para ponerlos en marcha una vez más se requería de conocimientos técnicos muy especializados de la época. Por lo que la NASA tuvo que reunir a los empleados jubilados que participaron en la construcción del telescopio en la década de los 80.
Por fortuna seguían familiarizados con el antiguo equipo y tras cinco semanas el Hubble volvió a operar.
Su final no está previsto sino hasta la próxima década. Que será cuando la NASA espera reingrese a la atmósfera terrestre en 2030 y 2040.
Te recomendamos:
Telescopio Hubble revela imágenes del choque de la nave DART contra un asteroide