En México los contagios de Covid-19 son 10 veces mayores que las hospitalizaciones y las defunciones, informó el subsecretario Hugo López-Gatell.
Adriana Esthela Flores
Los medicamentos de Pfizer y Merck, aprobados por la Cofepris para el tratamiento de Covid-19, llegarán a México a más tardar a principios de febrero, estimaron autoridades de la Secretaría de Salud. Por ahora, solo está autorizado su uso de emergencia y el gobierno evalúa las posibilidades de comercializarlo.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que ya se ha avanzado en las negociaciones con los laboratorios productores de paxlovid y molnupiravir, para que el gobierno pueda contar con estos tratamientos orales.
“Pasamos ya al proceso de negociación, estamos en plática con los laboratorios, tienen indicaciones muy específicas y es un programa del Gobierno de México para que lleguen a quienes tengan la indicación médica de uso”
Al tratarse de innovaciones terapéuticas para el tratamiento de Covid-19, los medicamentos están en la fase “Nuevo fármaco en investigación”, por lo que deben permanecer bajo vigilancia y no se pueden distribuir con fines comerciales, indicó López-Gatell.
De hecho, resaltó que el molnupiravir tiene diversas restricciones, como su prohibición para mujeres embarazadas o personas que tengan enfermedad hepática.
El gobierno federal ya tiene presupuesto para la compra de los tratamientos, aunque el monto no ha sido revelado debido a que continúan las negociaciones con los laboratorios, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Se está llevando a cabo el acuerdo, para no hablar de negociación, con las farmacéuticas y se tiene que mantener en sigilo. Sólo decirle a la gente que se va a tener pronto, que se está apresurando la compra, que se va a contar con los medicamentos necesarios para quienes lo necesitan”
Abrir las escuelas no tuvo impacto en contagios de menores: Salud
El repunte de casos de coronavirus en menores de edad no se debió al regreso a clases presenciales, pues el aumento ocurrió durante la temporada vacacional, afirmó el subsecretario López Gatell.
De acuerdo con una gráfica que mostró durante la conferencia, el aumento de casos ocurrió en el periodo vacacional del 19 al 29 de diciembre.
“La escuela no es el sitio donde mayormente ocurren los contagios […]. El momento de repunte de la epidemia de Covid-19, también en menores de edad, ocurrió en el periodo de vacaciones. Aquí es cuando comenzó a repuntar la epidemia, al igual que en adultos.”
El reporte epidemiológico indicó que los casos de Covid-19 son diez veces superiores al de hospitalizaciones y defunciones, por lo que las autoridades insistieron en la importancia de la vacunación.
En México, al igual que en otros países, 65 de cada 100 personas hospitalizadas por covid no habían sido vacunadas o no tenían el esquema completo.
Te puede interesar: Pildoras anticovid, un nuevo enfoque para enfrentar la pandemia