El presidente nacional de la Coparmex, José Medina Mora, declaró que presentarán una propuesta para mejorar al Poder Judicial.
Jessica Martínez
José Medina Mora, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Ciudad de México, adelantó que para finales de agosto presentarán una propuesta de mejora al Poder Judicial debido a los constantes retos que representa.
Durante su participación en el foro organizado por el sindicato, señaló que uno de los desafíos es que los puestos para impartir justicia deben ser ocupados por personas especializadas para dicho fin, no por elección popular:
“El que un abogado tenga que estudiar y pasar exámenes, presentar exámenes de oposición para ser considerado un juez y, de acuerdo con su actuación, ser considerado a un magistrado, nos parece que es una fortaleza del poder judicial federal que tenemos que conservar.
El otro elemento importante tiene que ver el que un juez, un magistrado, un ministro no tiene una lógica para ser electo por un voto popular. En el caso del Poder Judicial, más bien, lo que necesitamos es que se aplique la ley para que haya justicia expedita para todos”.
Asimismo, manifestó que la incertidumbre jurídica que genera esta iniciativa de reforma, inhibe la llegada de inversiones al país, en especial, aquellas que son nuevas. Por ende, el presidente de la entidad que agrupa a más de 36 mil empresarios mexicanos responsables del 30% del producto interno bruto (PIB), señaló que dicha reforma preocupa a los empresarios “desde el punto de vista económico del país”.
Desde Coparmex, hacemos un llamado a la actual y próxima legislatura a garantizar el diálogo y la apertura, revisando exhaustivamente cualquier cambio. La propuesta de elegir jueces, magistrados y ministros por voto popular podría debilitar el Estado de derecho y afectar la… pic.twitter.com/2tygKdEm2H
— José Medina Mora I. (@JoseMedinaMora) July 13, 2024
En este sentido, consideró que la afectación podría ser grande debido al “gran potencial de inversión” derivado del fenómeno de la relocalización de las empresas o nearshoring.
Reforma no resuelve desafíos, crea nuevos
La iniciativa de reforma al Poder Judicial no está planteada para atender de manera viable los desafíos del sistema de justicia mexicano. Al contrario, supone otros nuevos, así coincidieron especialistas durante el foro.
Uno de ellos, el abogado Javier Coello Trejo, exprocurador General de la República durante el sexenio de José López Portillo, consideró que esta iniciativa busca una concentración de poderes:
“Esta reforma es el resultado de una auténtica venganza del Ejecutivo en contra del poder judicial. ¿Por qué? porque simple y sencillamente desde que llegó la presidenta Norma Piña a la Suprema Corte de Justicia, no ha permitido que pasen reformas evidentemente inconstitucionales”.
Advirtió que, dado que la propuesta al Poder Judicial plantea que ministros, magistrados y jueces sean elegidos por voto popular, sus candidaturas podrían estar impulsadas por ciertos grupos de interés. Señaló que desde organizaciones y empresarios, hasta grupos criminales, mermando la imparcialidad de los personajes encargados de impartir justicia.
El abogado recordó que la labor del Poder Judicial está sujeta a los resultados de los ministerios públicos. Por ello, propuso que el primer paso del gobierno debe concentrarse en fortalecer estas instituciones:
“¿Y por qué no nos han dado la vuelta y han visto que hay que fortalecer, hay que preparar a la institución del ministerio público? Que tiendan los ministerios públicos, que son representantes de ustedes, de nosotros, de la sociedad.
¿Qué pasa cuando un juez no recibe una carpeta de investigación bien integrada, con elementos de prueba, datos de prueba suficientes que hagan un cuerpo del delito y una presunción de responsabilidad? ¿qué sucede? tienen que soltar a esa persona porque el juez tiene que vigilar, primero, un debido proceso, y segundo, la presunción de inocencia”.
Te recomendamos:
El dictamen de la reforma al Poder Judicial estará pronto: Diputados