Con 12 votos a favor y tres abstenciones, el Consejo de Seguridad aprobó la resolución de Malta para proteger especialmente a niños y niñas.
Francisco Juárez
Después de cuatro intentos fallidos, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución para establecer pausas y corredores humanitarios en Gaza.
De los 15 integrantes del consejo, tres países se abstuvieron: Estados Unidos, Reino Unido y Rusia.
Entre las medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad están: pausas humanitarias “urgentes y amplias” para que entre ayuda en la Franja de Gaza.
También pide que tengan “un número suficiente de días” para que se pueda evacuar a niños y niñas heridos y sus cuidadores.
La resolución también llama a la liberación inmediata e incondicional de los rehenes tomados por el grupo Hamás.
Sin embargo, no incluye una condena explícita de los ataques del grupo terrorista contra Israel, un elemento que criticaron Estados Unidos y Reino Unido.
La representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo que estaba decepcionada por no condenar la incursión a Israel.
“No podía votar sí en un texto que no condenaba a Hamás”.
A la par, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdán, rechazó la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
En redes sociodigitales escribió:
“Es lamentable que el Consejo siga ignorando, no condenando o incluso mencionando la masacre que Hamás llevó a cabo el 7 de octubre, que condujo a la guerra en Gaza. ¡Es realmente vergonzoso!”.
🔴URGENTE. El Consejo de Seguridad ADOPTA la resolución de Malta para la protección de civiles, en especial, los niños, en la Franja de #Gaza
A FAVOR : 12
EN CONTRA : 0
ABSTENCIONES : 3 pic.twitter.com/3tEtPQtNIw— Noticias ONU (@NoticiasONU) November 15, 2023
Ejército de Israel ingresa a hospital en Gaza
En medio de esta discusión, el ejército de Israel ingresó a al hospital Al Shifa al asegurar que personal de Hamás se refugiaba en el inmueble y guardaban armamento.
Sin embargo, durante la incursión no encontraron nada. Tras estas acciones, el director la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, calificó como inaceptable la revisión del ejército israelí por no respetar a los civiles.
“Los hospitales no son campos de batalla, estamos extremadamente preocupados por la seguridad del personal médico y los pacientes. Protegerlos es de suma importancia.
Una cosa es clara, bajo las leyes internacionales humanitarias, las instituciones de salud, las ambulancias y pacientes tienen que ser salvaguardados y protegidos de todo acto de guerra.
No solo eso, tienen que ser activamente protegidos durante la planeación militar, inclusive si las facilidades médicas son usadas para propósitos militares.
Los principios de precaución, distinción y protección siempre deben ser aplicados.
La seguridad de los pacientes y el personal médico así como la integridad del sistema de salud son de suma importancia. Las leyes internacionales humanitarias deben ser respetadas”.
Hospitals are not battlegrounds. #Gaza pic.twitter.com/hx3OxUSVDl
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) November 15, 2023
Te recomendamos: