El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte por incapacidad moral permanente. José Jerí Oré juró como nuevo presidente de la República.
Karen Ávila
El Congreso de Perú destituyó de manera exprés a la presidenta Dina Boluarte, tras aprobar cuatro mociones de vacancia que declararon su “incapacidad moral permanente”.
Con 122 votos a favor de un total de 130, el Legislativo puso fin a su mandato a menos de seis meses de las elecciones generales de 2026. La mandataria no acudió al Congreso para ejercer su defensa durante la sesión.
VACANCIA APROBADA 🚨 Congreso de la República aprueba la vacancia de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025
En consecuencia, se aplicará la sucesión establecida en la Constitución Política del Perú. pic.twitter.com/TPp35V0SOX
José Jerí Oré asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte
El titular del Congreso de Perú, José Jerí Oré, asumió la presidencia de la República en cumplimiento del artículo 115 de la Constitución, tras la destitución de Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”. La sucesión se llevó a cabo en una sesión extraordinaria del Parlamento peruano.
En cumplimiento con lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política, el titular del Parlamento, José Jerí Oré, juró como presidente de la República. pic.twitter.com/jMDe1tTzX6
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025
El Congreso del Perú aprobó, por mayoría, las cuatro mociones presentadas para la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por presunta “incapacidad moral permanente”, durante una sesión plenaria que reunió a diversas bancadas políticas.
La decisión marcó un nuevo capítulo en la crisis institucional del país, informó Reuters.
La destitución obtuvo más de 114 votos a favor con lo que se declara la vacancia presidencial.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Con 114 votos a favor, la representación nacional aprobó la admisión de la Moción 19769, que prone la vacancia de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.#PlenoDelCongreso pic.twitter.com/INLOxqUGXH
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025
Tras el hecho, el pleno del Congreso de Perú aprobó, con 118 votos a favor, que la presidenta Dina Boluarte acuda en menos de una hora al Parlamento para ejercer su defensa ante la moción de vacancia presidencial.
Debatieron este mismo jueves las mociones de vacancia
El Congreso de Perú aprobó este jueves debatir y votar las mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”. La sesión fue programada para iniciar a las 11:30 p.m., según informó el Parlamento a través de sus redes sociales.
#PlenoDelCongreso debatirá y votará hoy, desde las 11:00 p.m., las mociones de vacancia contra la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra. pic.twitter.com/UZHm7Vxt7W
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025
Acusaciones y debate en el Congreso
La moción fue presentada por 34 legisladores de distintas fuerzas, entre ellas Renovación Popular, Podemos Perú y la Bancada Socialista.
Los congresistas acusaron a Boluarte de corrupción, abandono de funciones y falta de liderazgo ante el incremento de la inseguridad ciudadana.
Durante el debate, varios parlamentarios mencionaron el caso Rolexgate, en el que la presidenta fue señalada por el uso de relojes de lujo no declarados.
El Tribunal Constitucional había suspendido las investigaciones hasta el fin de su mandato, lo que generó críticas dentro del Congreso y entre la ciudadanía.
Consecuencias políticas inmediatas
Con la votación, el Congreso declaró la vacancia presidencial y llamó a la presidenta del Congreso para asumir temporalmente el poder, siguiendo la línea de sucesión establecida en la Constitución.
Medios como RPP Noticias e Infobae Perú reportaron un ambiente de tensión dentro y fuera del Parlamento, con protestas ciudadanas y llamados a convocar elecciones anticipadas.
Analistas consultados por AFP advirtieron que la salida de Boluarte profundiza la inestabilidad política del país, que ha tenido seis presidentes en menos de siete años.
Un mandato marcado por la crisis
Dina Boluarte asumió el poder en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo.
Su gestión enfrentó múltiples intentos de vacancia y una aprobación ciudadana inferior al 5 %, según encuestas de Ipsos Perú.
Su destitución confirma la fragilidad del sistema político peruano y el constante enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso, una disputa que ha caracterizado la política del país desde 2016.





