La invasión rusa al territorio Ucraniano afectará a todo el mundo en lo económico, político y energético, explica un especialista.
Escucha nuestra conversación con Octavio Segovia
IMER Noticias
La invasión de Rusia a Ucrania está lejos de ser el inicio de un conflicto a escala mundial.
Sin embargo, sí es un suceso alarmante que impacta directamente en la seguridad europea. Asimismo, tendrá consecuencias en todo el sistema internacional en términos políticos, económicos y geopolíticos. Así lo explicó en entrevista para IMER Noticias Octavio Segovia, investigador posdoctoral del Centro de Relaciones Internacionales de la UNAM.
“Este conflicto traerá consecuencias económicas, políticas y energéticas a todo el mundo. Los mercados mundiales energéticos ya se están viendo afectados”
El especialista aclaró que por el momento no esperaría que otros países se involucren en el conflicto más allá de la imposición de sanciones.
“No creo que haya más que pronunciamientos, sanciones y rompimiento de acuerdos, pero no un apoyo decisivo Ucrania en forma de enviar armas y hombres”
Las sanciones contra Rusia serán las únicas medidas a corto plazo
En este sentido, la OTAN no está obligada a defender a Ucrania debido a que no es un país miembro. De hecho, es uno de los motivos por los que aumentaron las tensiones entre ese país y Rusia, según explica Segovia.
“La OTAN lo único que puede hacer es proveer armas a Ucrania. Alemania incluso se negó a proveer armas. Solamente envío cascos para que se defiendan. Difícilmente otros países enviarán soldados a morir en el frente para defender la soberanía ucraniana”
Finalmente, Octavio Segovia subrayó que pese a que las conversaciones diplomáticas continúan en el consejo de seguridad, el conflicto ya cruzó una línea de no retorno.
“El presidente ruso, Vladimir Putin, no va a parar hasta alcanzar sus objetivos. Y estos implican establecer un gobierno afín en Kiev, tal y como ocurrió en el pasado con algunos otras regiones”
Te recomendamos: