El paciente, de 35 años, se encuentra internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Redacción IMER Noticias
El subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, confirmó el primer caso de coronavirus en México.
En la conferencia matutina de esta mañana, el funcionario informó que el paciente, que se encuentra en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), no tiene neumonía y <<es un caso de bajo riesgo>>.
Se trata de un hombre de 35 años de edad, quien acudió ayer al instituto a solicitar que le realizaran una prueba para descartar o confirmar el Covid-19.
El subsecretario López-Gatell agregó que otra persona de Hidalgo, que actualmente se encuentra aislado en un hotel de Sinaloa, dio positivo a coronavirus con la primera prueba que se le practicó. Las autoridades se encuentran a la espera de los resultados de los exámenes de laboratorio.
Dijo que las autoridades ya se encuentran rastreando a las personas que tuvieron contacto con ambas personas. Aclaró que esto podría nunca progresar a una transmisión más amplia.
López Gatell consideró que esta situación, que ya se esperaba en México, no da motivos para evitar el paso de cualquier extranjero a nuestro país, alarmarse, suspender clases o dejar de acudir a los centros de trabajo.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió no caer en <<amarillismo>> porque <<no se trata de una enfermedad terrible o fatal>>. Insistió en que su gobierno está listo para atender estos casos.
Síntomas y recomendaciones ante el coronavirus
Los síntomas más comunes del Covid-19 incluyen fiebre superior a 38°C, tos, y sensación de falta de aire. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar y fallo renal.
Las muertes por neumonía derivada del Covid-19 generalmente han ocurrido en personas de avanzada edad o que padecen otra enfermedad, por ejemplo: afecciones del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.
La Secretaría de Salud ha recomendado seguir estos pasos para reducir el riesgo de infección y contagio del llamado Covid-19 y otro tipo de enfermedades respiratorias:
1. Lavar las manos frecuentemente, usando agua y jabón o un desinfectante para manos con base de alcohol al 70%.
2. Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
3. No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
4. Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión.
5. Quedarse en casa si se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta o escurrimiento nasal).
Si tienes alguna duda sobre el virus o algún síntoma, puedes comunicarte al teléfono 800 00 44 800, para recibir orientación.

La Organización Mundial de la Salud solo contempla el uso de la mascarilla en personas que tienen tos y estornudos para evitar la propagación del virus. En el caso de personas sanas, sólo se recomienda cuando vayan a atender a alguien enfermo. Las mascarillas sólo son eficaces si se combinan con el lavado correcto y frecuente de manos.
Para los trabajadores de la Salud, se recomienda estar vacunados contra influenza, realizar el lavado frecuente de manos, reportar si presentan síntomas respiratorios, colocar cubrebocas, hacer higiene de manos y acudir para que sean evaluados y evitar transmisión intrahospitalaria.
Hasta ahora, sólo está confirmado el contagio de ser humano a ser humano, por lo que se descarta que exista riesgo de contagio a través de mascotas.
Información relacionada: Confirman en Brasil primer caso de coronavirus en América Latina.