El presidente inició su conferencia de prensa con el deseo de una mejor semana, pues la pasada resultó compleja. Recordó que el miércoles encabezará en Palacio Nacional, un informe de las acciones emprendidas por su gobierno desde diciembre del 2018, en conmemoración a los dos años de su victoria en los comicios de 2018.
Un año y siete meses
El procurador del Consumidor, Ricardo Sheffield, presentó como todos los lunes desde hace un año y siete meses, el “Quién es Quién en los precios de los combustibles” en el país. Luego de presentar el informe semanal, el presidente solicitó al procurador formalizar la invitación a una conferencia matutina a los propietarios de gasolinerías y estaciones de gas más destacados en el servicio que ofertan para entregarles un reconocimiento por no encarecer sus precios y dar litros completos.
Visita a EU
El presidente confirmó su próxima visita a Washington para formalizar la puesta en marcha del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá. Dijo que la tarde de este lunes la cancillería dará a conocer la agenda de la visita, que él viajará un día antes de la fecha que se acuerde y solo se espera la confirmación o no de la asistencia del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Recordó que los opositores del conservadurismo solo buscan la crítica sin sustento y aseguró no ser “un vendepatrias”, reiteró que viajará en línea comercial y no descartó que en algún momento en que se genere emergencia en el país, utilice alguna aeronave del Ejército o la Marina para trasladarse.
Sobre la posibilidad de que autoridades de salubridad en Estados Unidos le exijan realizarse una prueba de Covid, el presidente pidió no adelantar vísperas y esperar el día, pero que de ser ese el caso, no tendría ningún problema con atender el requisito.
Remesas
El presidente comentó también que hasta la fecha, la relación con los Estados Unidos ha sido positiva y hizo hincapié en que el presidente Donald Trump se expresa ahora de mejor manera de los mexicanos de cómo lo hacía en el pasado.
Expresó además que viaja con la idea de refrendar su agradecimiento al presidente y también para dirigirse a los migrantes que trabajan en los Estados Unidos que representan una importante fuente de ingresos por las remesas que envían mes con mes.
Ineficacia y corrupción
Al ser cuestionado sobre la liberación de 26 personas que fueron detenidas en Guanajuato, y entre las que se encontraban la mamá y otros familiares de José Antonio Yépes Ortíz (a) “el Marro”, el presidente adelantó que investigarán qué sucedió con el proceso y consideró como un caso atípico a la violencia en el estado de Guanajuato, además de que hizo un llamado a renovar al poder judicial local.
No suspenderán el Grito de Independencia
El Presidente dijo que en su momento definirán cómo se realizará la celebración por el Aniversario de la Independencia, pero que no se va a suspender, esto después de conocerse que el gobierno de Nuevo León resolvió no realizar las fiestas patrias para el 16 de septiembre.
El presidente aprovechó para decir que en el pasado se buscó borrar la historia y atribuyó a esa política que predominó, el discurso de odio y clasista de los tiempos actuales.
Relación respetuosa con los medios
El presidente aprovechó una pregunta, para recordarles a los reporteros asistentes a su conferencia matutina que la invitación es abierta para que cubran su visita a Estados Unidos pero que no se les dará ninguna subvención para el viaje. Recordó que en el pasado se fletaba hasta un avión más sólo para los periodistas que acompañaban en sus giras al presidente y reiteró que ese tiempo “ya se acabó”.
Aprovechó para hacer una retrospectiva de los medios de comunicación que a través de la historia se vieron beneficiados por los gobiernos en turno, pues dijo que desde el diario “El Imparcial” con Porfirio Díaz se les pagaba a los periodistas para difundir la información de gobierno.
En ese sentido, el presidente recordó la importancia que hoy en día tienen las redes sociales y aprovechó para informar acerca de la convocatoria que hizo a la representación de Twitter para que lo acompañen en una conferencia matutina y poder hablar sobre la información que distribuye y del cuidado que debe haber para evitar ataques racistas o clasistas mediante “los bots”.
Elecciones 2006 y la intervención de los Estados Unidos
El presidente retomó el tema de los medios de comunicación y el apoyo que recibió cuando desde la oposición demandaban espacios en noticiarios de radio y televisión. Recordó que con Jacobo Zabludovsky se le concedían los micrófonos ocasionalmente.
En el 2006, recordó también que un agente propagandístico de los Estados Unidos fue el que tuvo la idea de sugerirle al entonces Partido Acción Nacional la idea de manejar la frase de “un peligro para México” y que el finado escritor Carlos Monsivais fue quien le alertó de esa guerra sucia.
Para el presidente, los Estados Unidos si tuvieron una intervención, al menos indirecta en los comicios de aquel año.
Fuera fanatismos
El presidente comentó para finalizar su conferencia matutina, que es positivo el debate de las ideas. Reconoció la pluralidad de pensamiento que existe y consideró parte de una auténtica democracia que existan esas diferencias. Sin embargo, y a pregunta expresa sobre los calificativos que empleó el académico John Ackerman para criticar a algunos periodistas usando la expresión de “sicariato mediático”, el presidente pidió tomar en cuenta todas las versiones y aprovechó para hacer un llamado a todos.
El primer mandatario recordó que este miércoles dirigirá su mensaje a la nación con motivo de los primeros dos años de su victoria electoral y que el evento tendrá lugar de 5 a 7 de la tarde, por lo que las conferencias de Economía y del Bienestar no se realizarán como es costumbre.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día