El presidente encabezó su reunión de Seguridad Pública en la ciudad de Morelia, Michoacán. En su introducción a la conferencia matutina, agradeció al gobernador Silvano Aureoles la recepción y presentó a su equipo del gabinete que lo acompañó
El informe del gobernador
Silvano Aureoles dijo que Michoacán realizó un esfuerzo importante para rescatar al sector salud; en el sector salud como la construcción de 430 centros de salud y dos grandes hospitales en la entidad.
En la presentación de su informe sobre seguridad, el gobernador hizo un paréntesis para solicitar al presidente su ayuda para que no se realicen más recortes a las participaciones federales, toda vez que en mayo ya se redujeron un 31% y que viene un segundo recorte por 815 millones de pesos.
Sobre la controversia constitucional
El gobernador de Michoacán enfatizó que la controversia constitucional que regula la actuación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad interpuesta ante la Suprema Corte no es en contra del presidente, ni en contra de las Fuerzas Armadas. Señaló que siempre estuvo a favor de la ley de Seguridad Interior y solo busca clarificar el alcance del decreto.
Por su parte, el presidente comentó al respecto que la reforma constitucional para que las fuerzas armadas participen en tareas de seguridad es ya un hecho.
También dijo que respetará los resolutivos del poder judicial y aprovechó para reiterar que su estrategia de seguridad sigue en firme, aunque algunos difieran.
El informe de Sedena
El General Luis Cresencio Sandoval, presentó el informe de seguridad del estado e informó que ocupa el vigésimo tercer lugar de incidencia delictiva a nivel nacional. Respecto a homicidios dolosos dijo que ocupa el 9º lugar del país y que la incidencia delictiva se concentra en 14 municipios de la entidad, entre ellos Morelia, Uruapan y Apatzingán.
El reporte del atentado contra Omar García Harfuch
Antes de dar paso a la serie de preguntas por parte de los medios de comunicación, el presidente comentó que ya había sido enterado sobre el atentado al secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y de inmediato le expresó su apoyo a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum
Agregó que este atentado tiene que ver con el trabajo que se está llevando a cabo para garantizar la paz en la Ciudad.
No hay nada ilegal en contratos de energía.
A pregunta expresa sobre una carta que empresarios de Estados Unidos enviaron al presidente Donald Trump en la que le piden interceda ante el gobierno mexicano para no modificar las reglas de inversión en nuestro país, el presidente insistió en que solo se busca poner orden y que está abierto al diálogo para encontrar una salida que no afecte al país.
Toda la confianza a su esposa
El presidente fue cuestionado sobre cómo afecta a su gobierno incidentes como el que vivió hace algunos días en avión su esposa Beatriz Gutiérrez. El comentó que son cuotas que se tienen que pagar y consideró que se trata de una actitud muy característica del conservadurismo.
Sobre las minas de Litio
El presidente fue cuestionado sobre si es necesario que su gobierno realice una expropiación a diversas minas de litio que han sido descubiertas y cuyos contratos de concesión vencieron y no se han vuelto a explorar.
Pese a resguardos, la información seguirá
El presidente aprovechó una pregunta sobre las conferencias de Economía que se ofrecen por las tardes en Palacio Nacional para enviar un deseo de recuperación al secretario de Hacienda Arturo Herrera, quien dio positivo a Covid y aprovechó para responder a si las conferencias seguirán a pesar de que la secretaria Graciela Márquez decidió confinarse en su domicilio por cuarentena.
El presidente dio por terminada la conferencia de prensa para atender la información sobre el atentado en contra del secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfush