Tren Maya
El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia matutina con el anuncio de que están por iniciar los trabajos de la construcción del Tren Maya, labores que se realizarán en mil 500 kilómetros entre Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que estimó, pueden general entre 80 y 100 mil empleos.
Dentro de las preguntas que hicieron los medios de comunicación, al responsable de la obra del Tren, Rogelio Jiménez, titular de Fonatur, explicó que existía un adeudo histórico con miles de comuneros que durante años demandaron al Estado mexicano la indemnización correspondiente al derecho de vía que representó para sus comunidades la construcción del ferrocarril. Muchos de estos demandantes, incluso han trascendido más allá de la vida y una tercera generación ha sido quien por fin, recibió el pago justo por lo que representa esta infraestructura en sus comunidades.
El presidente se congratuló del retorno de Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, quien se recuperó de Covid-19.
Conspiraban para destruir a Pemex y a la CFE
Respecto a la postura del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que se manifestó en contra del Acuerdo de la Secretaría de Energía para suspender la actividad de las empresas de energía renovable, el Presidente dijo que están en su derecho para disentir, pero recordó que el objetivo de este Acuerdo no es dañar a la libre empresa, sino revertir una dinámica de inversión que sólo privilegió a la iniciativa privada durante muchos años, dejando de lado a la Comisión Federal de Electricidad.
En cuanto a Petróleos Mexicanos, dijo que existía una situación similar y que por ello, se trabaja con la Secretaría de Energía para rehabilitar refinerías y evitar nuevos incrementos a la gasolina. Recordó que sólo será posible reducir el precio del combustible hasta 2023 y que para ello, se invierte más de 20 mil millones de pesos este año
Regreso a la “nueva normalidad”
El presidente anunció que este lunes inicia el retorno a “la nueva normalidad”, por lo que las empresas con presencia en municipios que no registren contagios de Covid-19 podrán retomar sus actividades prioritarias de manera gradual.
Aeropuerto Santa Lucía
El general Ricardo Vallejo Suarez, encargado de la obra del nuevo aeropuerto por parte de la Secretaría de la Defensa, reportó que hasta el momento el aeropuerto Felipe Ángeles tienen un avance del 18 por ciento, y en lo que va del año se han generado 23 mil 425 empleos. Informó también que hasta el momentos, los recursos que ha recibido la Sedena para la obra han sido por 14 mil 678 millones 650 mil 872 pesos, de los que se han ejercido 4 mil 968 millones 432 mil 932 pesos.
Capacidad hospitalaria del DN-III
El secretario de la Defensa, Luis Crecencio Sandoval, dijo que el plan desplegado por la Sedena ha comenzado a atender a 300 pacientes afectados por Covid-19 en los nosocomios y unidades reconvertidos, lo mismo que en los hospitales del Insabi que les dejaron a cargo.
En el caso del Hospital Calero, ubicado en Morelos, indicó que sigue en proceso de construcción, pues los pisos tres y cuatro se mantienen en obra y no quieren parar hasta concluir.
Información relacionada: Mesa de análisis || Esta lucha no es de unos cuantos