La Secretaría de Economía publicó las acciones que deberán seguir las empresas que el pasado 14 de mayo fueron clasificadas como actividades esenciales, incluidas la industria de la construcción, minera y de fabricación de equipo de transporte.
¿De qué se trata?
Son medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores en las empresas que reinician sus actividades.
Objetivo
Lograr una reapertura gradual y ordenada de las actividades productivas.
Vigencia
Este lineamiento entró en vigor hoy y estará́ vigente hasta que concluya la emergencia sanitaria.
Regulación
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asesorará y acompañará́ a las empresas y organizaciones para aplicar los Lineamientos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral.
Principales acciones
· Orientar y capacitar a los trabajadores para prevenir y controlar la propagación del coronavirus en sus hogares y durante los trayectos en el transporte público o privado que provea la empresa.
· Evitar el hacinamiento en espacios y garantizar la disponibilidad de agua potable, jabón, papel higiénico, gel con base de alcohol y toallas desechables.
· Establecer horarios alternados de comidas, baños y actividades cotidianas para reducir el contacto entre personas.
· Incrementar el número de vehículos destinados al transporte de personal, con el fin de reducir el hacinamiento y la posibilidad de contagios.
· Establecer un filtro para la identificación de personas con infección respiratoria aguda, que incluya tomar la temperatura.
· Para personas con signos de enfermedades respiratorias y fiebre, designar un área de estancia y aislamiento, dotarlas de un cubrebocas y remitirlas al domicilio particular y/o servicios médicos.
· Garantizar que los sanitarios cuenten con lavamanos y con condiciones adecuadas para la limpieza del personal (agua, jabón y toallas de papel desechable).
· Establecer un programa de limpieza y mantenimiento permanente del centro de trabajo y los lugares de labor, incluidos los destinados a los servicios de alimentos, de descanso y, en su caso de pernocta, utilizando los productos de limpieza adecuados para prevenir la propagación del virus.
· Promover que las personas trabajadoras no compartan herramientas de trabajo y/u objetos personales.
· Señalizar en áreas comunes como baños, cafeterías, comedores y salas de juntas con marcas en el piso, recordando la distancia mínima de 1.5 metros entre personas.
· Establecer una política de control de visitas, proveedores y contratistas, con el fin de prevenir el riesgo de contagio originado en personas ajenas al centro de trabajo.
Clasificación de riesgo de los trabajadores
Estos lineamientos identifican cuatro niveles de riesgo, de acuerdo con la cercanía del trabajador con personas infectadas, o del nivel de contacto con fuentes posibles de contagio con motivo de su trabajo.

Además, incluye una tabla de clasificación de personal en riesgo debido a su condición de salud, independientemente de su ocupación o función en el centro de trabajo.

Información relacionada: Regreso a la Nueva Normalidad, a partir del 18 de mayo