En su conferencia de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el informe trimestral sobre Seguridad Pública en el que se destacó que, aunque en lo general la incidencia delictiva va hacia la baja, el homicidio doloso sigue siendo un tema difícil, pero se mantiene en la línea de contención.
Informe trimestral de seguridad
Al presentar el informe mensual de la incidencia delictiva, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, reconoció que el homicidio doloso tuvo un ligero incremento durante marzo, con poco más de 3 mil muertos, pero que el delito se mantiene bajo la línea de contención.
De acuerdo con las gráficas mostradas durante la conferencia matutina, en el tercer mes del año, este crimen fue superior en 3.73% respecto a diciembre de 2018; y presentó un incremento de 8.46% respecto a febrero de 2020. El total de homicidios dolosos en el primer trimestre fue de 8 mil 585.
En materia de robo de auto, este delito se redujo en marzo en 25.45% respecto a diciembre de 2018 y es menor en 1.44% respecto a febrero de 2020.
En cuanto al secuestro, se informó que en 2018 recibieron al país con cifras que llegaban hasta 188 casos en un mes. En ese sentido, informó que en marzo sólo se registraron 92 plagios.
Finalmente, acerca de la percepción social sobre inseguridad pública a nivel nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que la actual administración está por debajo de la tendencia histórica, aún cuando hubo un pico en el trimestre pasado, particularmente en el tema de los feminicidios.
El presidente de la República estimó que con estos datos, confirma que la estrategia del gobierno federal es la correcta y recordó que su fórmula de combatir la violencia y la inseguridad, atacando sus causas es el hilo conductor para reducir los casos.
En su momento, los titulares de Sedena y Marina, el General Luis Cresencio Sandoval y el Almirante José Rafael Ojeda Duran, dieron a conocer que cuentan con más de 18 elementos destacados para atender hospitales de ambas dependencias, dedicados a la atención de la pandemia covid-19.
El presidente se refirió también a la situación en las aduanas, luego de conocerse la renuncia del Director General de esta área en la Secretaría de Hacienda, Ricardo Ahued. Dijo que es una asignatura pendiente que aún no se ha podido resolver, pero que trabajan en una limpia general de esta institución.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, el secretario de Marina fue cuestionado respecto a los recientes robos en alta mar contra embarcaciones de la marina mercante. Al respecto, el almirante José Ojeda informó que la semana próxima sostendrá una reunión con empresarios para abordar este tema y adelantó una posible hipótesis al respecto.
Inflación, nutrición y Guardia Nacional
En otro tema, el presidente celebró la reducción en los índices de la inflación, recordó que se redujo en un 2 por ciento pues cuando hay una baja en la inflación, la población más necesitada se beneficia más por los precios del mercado.
Sobre la pandemia de covid-19, el presidente comentó que esta enfermedad es más peligrosa cuando la mayor parte de la gente sufre de obesidad, hipertensión y diabetes, por lo que al término de la contingencia sanitaria habrá una campaña de para fomentar buenos hábitos alimenticios.
El primer mandatario aprovechó para enviar sus condolencias a las familias de militares, marinos y población en general que lamentablemente ha perdido la vida por la pandemia.
Finalmente, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, informó que investiga una presunta reunión de elementos de la Guardia con presuntos integrantes del narcotráfico y que en su momento se darán a conocer las sanciones correspondientes.
Esto, después de que se diera a conocer la reunión que un grupo de elementos de la Guardia Nacional sostuvo en Veracruz con una familia que presuntamente tiene vínculos con organizaciones del crimen organizado.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día (23 de abril)