Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó su conferencia de prensa a comentar los acuerdos alcanzados con los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); la estrategia de su gobierno para enfrentar la fase 3 de la pandemia del coronavirus en el país; además de comentar algunos aspectos de la política y la economía ante la crisis provocada por la misma contingencia sanitaria y la propuesta de adelantar la revocación de su mandato para el 2021.
Informe sobre acuerdo con OPEP+
En primer término, el presidente dijo que los acuerdos alcanzados en el marco de cooperación con la OPEP no afectarán la economía nacional ni el mercado del petróleo y detalló los motivos.
“Saldremos adelante”
Antes de darle la palabra a su secretaria de Energía, Rocío Nahle, el presidente reiteró su llamado a médicos y enfermeras para que se sumen al plan de salud del gobierno para atender la pandemia de coronavirus.
Agradeció a la población el que atienda el llamado de las autoridades para quedarse en casa y evitar contagios; dijo además que su gobierno cuenta con la capacidad suficiente para enfrentar la fase más crítica de la pandemia que está por venir y envió un mensaje de tranquilidad a todos los mexicanos.
El informe de la Sener
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, explicó que durante la negociación con los países de la OPEP se dejó en claro que México no podía reducir en más de cien mil barriles diarios su producción, pues parte de la política de la actual administración es retomar la actividad productiva que durante varios años se mantuvo estancada.
Por otra parte, la funcionaria explicó la forma en que se logró el acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos para que ese país asumiera una cuota adicional de su producción para compensar la reducción que se solicitó a México y dejó en claro que en esto, no hubo presiones ni condiciones de ningún tipo.
El presidente pidió a su secretaria de Energía leer la carta enviada a los países de la cumbre y destacó que con el acuerdo alcanzado con Estados Unidos se logró detener la caída de los precios del mercado del hidrocarburo.
Por su parte, el Director General de Petróleos Mexicanos Octavio Romero informó que existe capacidad suficiente para almacenar petróleo y por tanto no habrá necesidad de solicitar al extranjero ayuda.
Ley de Amnistía
En otros temas, el presidente urgió a los senadores a aprobar la ley de amnistía para depurar las prisiones y evitar brotes o contagios por Covid-19 en población penitenciaria vulnerable al coronavirus como mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.
El presidente comentó en otros temas que este miércoles sostendrá una reunión con el presidente del Banco de México para acordar que los excedentes de operación por la depreciación de la moneda se destinen al pago de deuda ante la crisis económica por la emergencia sanitaria de coronavirus en México.
También aceptó que algunos gobernadores soliciten recursos extraordinarios para enfrentar la pandemia de Covid-19, aunque recordó que en este tema no se están escatimando recursos y que todos los insumos y equipos que se adquieren han sido entregados, lo mismo que recursos por adelantado.
Cuestionado sobre la convocatoria hecha por el diario Financial Times a empresarios y partidos políticos en México para que expresen su rechazo a la estrategia del Gobierno de México para enfrentar la pandemia del coronavirus, López Obrador restó importancia a la publicación.
Revocación de mandato
El presidente retomó el reto que lanzó a la oposición el pasado martes para que aceptara adelantar el proceso de revocación de mandato para el 2021 y lamentó que no haya sido bien recibida, pues de esa manera se ahorraban recursos.
Precisó además que en caso de que la población hubiese decidido que no continuara en el cargo, él ya se podría ir tranquilo pues logró ya uno de sus principales objetivos: consolidar a nivel constitucional su política social.
El presidente volvió a retomar el tema de la contingencia sanitaria por el coronavirus. Recordó que a nivel internacional sugirió a la ONU intervenir para evitar la especulación de insumos y equipos médicos en el mercado internacional pues su participación fue lenta frente al reto que generó la pandemia.
Tercera convocatoria a médicos y enfermeras
Por otra parte reiteró su llamado para que personal médico se aliste a trabajar en el sector salud y dijo que quien quiera se le ofrece trabajo de base, o también un empleo por 6 meses en tanto dure la crisis sanitaria.
El presidente le pidió al titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Alejandro Svrach, hiciera el llamado a los profesionales de la medicina.
El presidente se refirió finalmente a los pronósticos negativos que organismos internacionales hacen de manera “apresurada” sobre los efectos que dejará en la economía mundial la pandemia y les llamó a no acelerar resultados.
Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina, que se extendió por más de dos horas, al recordar que este jueves presentará un informe general sobre el estado que guarda la infraestructura de salud, a unos días de iniciar la fase 3, que es la más crítica de la pandemia, y a recordarle a la población que por el momento no realizará giras al interior de la República hasta que se supere las condiciones de confinamiento para evitar contagios.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día (14 de abril)