Tijuana, Cancún y Los Cabos están entre las 10 ciudades con más contagios de COVID-19, de acuerdo con la UNAM.
Municipios turísticos como Tijuana, Cancún y Los Cabos se encuentran entre los primeros diez con mayor número de casos de Covid19 en México, según datos disponibles en la plataforma de información geográfica sobre el virus, desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Según el sitio, con 5 mil 14 casos confirmados y 332 muertes, Tijuana está en el primer lugar con más casos acumulados, con 213; le siguen Culiacán, con 179 y el municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo, está en tercer lugar con 174; en cuarto lugar está Puebla, con 174 y en el quinto, Iztapalapa, con 155.

Éste ha sido uno de los principales hallazgos del equipo encargado de la plataforma, destacó Adrián Ghilardi, Investigador Asociado del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM. <<Lo que se ve es que los municipios con más casos o más rápido han crecido son municipios turísticos en la frontera: Tijuana, Cancún, Culiacán, Iztapalapa y con mucha densidad de población o lugares con mucha afluencia de personas y de vuelos>>, afirmó.
Culiacán es el municipio con más personas fallecidas, con 18 muertes; Tijuana le sigue con 15 , Ciudad Juárez y Puebla, con 13 y la alcaldía Gustavo aA Madero, en la ciudad de México, con 10.
En incidencia de Covid19, es decir, el reporte de casos comparado con la población, el municipio de Cuautla, Jalisco encabeza el listado, seguido por Sáric, en Sonora, Santa Cruz Atizapán en el Estado de México y Sacramento, Coahuila. El investigador resaltó que el despliegue de estos datos por municipio es uno de los aspectos más destacados del mapa, desarrollado por cuatro especialistas de las escuelas nacionales de Estudios Superiores Morelia y Mérida y del Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica.

<<Y bueno poder ver eso en un mapa, poder ver las curvas, en fin, tener una interacción con la información a nivel municipal es mucho más atractiva porque las personas se relacionan más con su entorno. Cuando uno ve un mapa de estados y uno vive en Michoacán, dice bueno todo Michoacán es un solo valor pero a la hora en que eso se desagrega por municipios, la gente se interesa mas porque dice aquí es donde yo vivo, quiero ver cómo está la cosa>>, agregó Adrián Ghilardi.
La plataforma, que también proporciona datos sobre población con obesidad, diabetes e hipertensión así como los hospitales y camas disponibles para atender la pandemia, se actualiza cada día con los reportes de la Secretaría de Salud.
Información relacionada: Fase 3 “nos puede tomar por sorpresa”, advierte López Gatell