El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Comisión Nacional del Agua ya no autorizará concesiones de agua para ciertos usos industriales, como la minería y el fracking.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la Comisión Nacional del Agua dejará de autorizar concesiones de agua para algunas prácticas industriales como la minería o el fracking.
Para López Obrador, la crisis hídrica en el país no podrá resolverse hasta que exista mayor control en los permisos para usar el agua.
Por ello, el presidente le exigió a gobiernos estatales y municipales cuidar el agua para evitar casos como el de La Laguna en Coahuila, donde la producción de leche incrementó a costa del agua del lugar.
“Pero no se va a resolver nunca el problema si van a seguir otorgando concesiones a diestra y siniestra. Ya hay que pensar que no sólo es importante el capital. Es importante la fuerza de trabajo y es importante el agua en un proceso productivo, como el gas, pero no nada más el capital”.
Respecto a la sequía en Nuevo León, el presidente también recalcó que no habrá ni un permiso más para Nuevo León.
En su conferencia matutina, López Obrador garantizó que con los proyectos hídricos en el estado solucionarán el problema de escasez de agua.
Sin embargo, aclaró que sin el compromiso y responsabilidad del gobierno estatal y las empresas que operan en el estado, la crisis durará más tiempo.
“Nosotros vamos a aportar los recursos, es una inversión tripartita: gobierno federal, gobierno del estado, gobiernos municipales. Pero el asunto no es nada más la inversión, sino que debemos de terminar esa obra en ocho meses, y lo podemos lograr si se dividen en 10 tramos, 10 empresas, que las hay en Nuevo León, serias, responsables”.
El presidente también agregó que las empresas han contribuido a reducir la sequía en Monterrey. No obstante, aún no cumplen con la meta sugerida por el gobierno federal.
“Las empresas han aportado como 200, 250, pero tienen mil 800 concesionado. Entonces, estamos planteando que incrementen. Hay un compromiso de llegar a 500, pero nos urge”.
Te recomendamos: