Tras el anuncio de la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, el gobierno creará el Centro Nacional de Tecnología Pública.
Fátima Guadarrama
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, presentó la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización que reformará los artículos 25 y 73 constitucionales. Con ello, la ley homologará trámites, reducirá los tiempos de espera, eliminará trabas a personas y empresas, mantendrá una buena práctica regulatoria y facilitará que las personas accedan a sus derechos.
Entre los beneficios que señaló están reducir un 50% los trámites, tiempo y requisitos para realizarlos, además:
- Reducir los espacios de corrupción.
- Eliminar discrecionalidad.
- Disminuir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno.
- Fortalecer la certeza jurídica.
- Facilitar el acceso a derechos.
- Acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida.
- 80% de la disponibilidad de los trámites en línea.
#MañaneraDelPueblo 👥 || El titular de la Agencia de Transformación Digital, @PPmerino, presentó una nueva ley que tiene el objetivo de reducir los trámites y digitalizarlos a nivel federal, estatal y municipal.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) January 30, 2025
Abrimos 🧵: pic.twitter.com/uFl1lMjnHC
Para promover el desarrollo de capacidades tecnológicas propias en los tres órdenes de gobierno, crearán el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP). Su base está en cuatro componentes:
- Todos los desarrollos tecnológicos los compartirán en un mismo repositorio de código.
- Acompañamiento técnico y normativo por parte de la Agencia de Transformación Digital para aplicarlo en estados y municipios.
- Escuela Pública de Código para servidores para capacitarlos sobre software, programación, telemática y nube pública.
- Implementación de proyectos nacionales estratégicos.
Dichos proyectos importantes de este año constan de la creación de tres plataformas nacionales de registros civiles, registros públicos de propiedad y catastral. Asimismo, el lanzamiento de una ventanilla digital nacional de inversiones.
Modelo de Simplificación
El Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización implica un portal ciudadano de servicios a través del cual podrán ver un catálogo único de trámites, servicios y requisitos.
También consta de un Sistema Nacional de Atención Ciudadana a cargo de Locatel; que los gobiernos ofrezcan soluciones tecnológicas; un Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) eficiente; y un expediente digital de trámites.
Todos los documentos quedarán almacenados en una carpeta digital a la que las y los ciudadanos podrán acceder a través de su identidad digital “LlaveMX“.
10 principios de la simplificación
El funcionario enlistó los principios que guiarán el trabajo a nivel federal, estatal y municipal:
- La mayor carga regulatoria la debe asumir la autoridad.
- No solicitar documentos que el gobierno genera (basta generar un servicio de consulta en vez de solicitar copias).
- Fusionar trámites y crear flujos simultáneos (trámites con mismos requisitos).
- Eliminar requisitos no indispensables.
- Los documentos digitales tienen la misma validez que documentos físicos.
- Todo trámite digitalizado debe ser previamente simplificado.
- Homologar vigencias en trámites que dependan uno del otro (en una secuencia de trámite no puedo caducar uno y estar vigente otro).
- Renovar vigencias cuando proceda, no reiniciar el trámite (si no cambió ningún dato).
- Sustituir permisos por avisos cuando proceda.
- Priorizar volumen de uso y grupos de mayor vulnerabilidad.
¿Por qué es importante simplificar los trámites?
Una persona realiza durante toda su vida aproximadamente 486 trámites, de los cuales 85% son estatales o municipales:
- Nivel federal: Más de 7 mil trámites (impuestos, pasaportes, permisos ambientales).
- Nivel estatal: 523 trámites (registro civil, licencias de conducir, registro público de la propiedad).
- Nivel municipal: 144 trámites (agua, catastro, predial).
Te recomendamos:
¿En qué trabajará la nueva Agencia de Transformación Digital?