“No se vota para elegir a políticos: se vota para que nuestras voces sean escuchadas”: mediante este llamado, representantes de comunidades afro, latina y LGBTQ+ llamaron a participar en elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Adriana Esthela Flores
Debido a que es una oportunidad histórica para que los grupos que han enfrentado opresión puedan hacerse escuchar, representantes de las comunidades afro, latina y LGBTQ+ exhortaron a la población estadunidense a participar en las elecciones presidenciales de este 3 de noviembre en el país.
Durante el foro “Justicia racial y las elecciones”, convocado por la cadena estatal Univisión, la sofbolista puertorriqueña Aleshia Ocasio, de la organización “Más que un Voto”, destacó que la importancia de la votación, en el proceso electoral de este 2020, es crucial para que la comunidad LGBTQ+ pueda defender los derechos que la actual administración, dijo, les ha intentado quitar.
“Este año ha sido loco no solo por el Covid sino los asesinatos de George Floyd, Brianna Taylor y numerosas personas que han muerto a manos de policías. Y no fueron los primeros y tal vez no serán los últimos, tristemente. Pero después de esos asesinatos hubo disturbios, protestas, activismo y nuestra comunidad quiere un cambio porque la gente no rinde cuentas y eso no está bien”
ALESHIA OCASIO
María Teresa Kumar, de la Fundación Voto Latino, resaltó que el 40 por ciento de la comunidad latina que podrá votar, son personas menores de 33 años que están enfrentando numerosos desafíos, incluida la desigualdad de género y la brutalidad policial. Por ello, señaló que el acto de votar es la primera vía para transformar las instituciones
Si queremos equidad salarial, migración o cualquier cosa que se discuta, se hace a través del lente de las desigualdades raciales a través de las instituciones, así que si queremos cambiar esto, y la única manera de hacerlo es ocupar la cabina de votación, tenemos que votar porque cuando votamos con nuestra conciencia y ocupamos la cabina de votación, en realidad ocupamos las mismas instituciones que deben ser cambiadas
MARIA TERESA KUMAR
Rashad Robinson, de la organización afroamericana “Color del cambio” , alertó sobre las prácticas que ha detectado recientemente, por parte de organizaciones o personas que desinforman de manera intencional sobre el proceso de votación para desalentar a la ciudadanía. Por ello, insistió, las y los votantes deben diseñar un plan para acudir a las urnas.
“Las elecciones no son acerca de conseguirle trabajo a políticos, a pesar de lo que cualquier político de cualquier partido les dirá. Las elecciones son nuestro camino para hacer que nuestras voces sean escuchadas, para que podamos hacer nuestras comunidades mejores, más seguras y más prósperas”
RASHAD
Por su parte, los alcaldes de los Ángeles, Eric Garcetti y de Miami, Francis Suárez, defendieron la manera en que las policías de sus localidades actuaron ante las protestas ocurridas a principios del verano y que incluyeron el uso de gas lacrimógeno.
“Tenemos la doble responsabilidad de mantener protegidas las propiedades de las personas, preservar la vida de las personas, hubo oficiales a los que les lanzaron botellas, cráneos dañados, les lanzaron láser en los ojos y también defenderé a los oficiales ante la gente que intente aprovecharse de la situación y crean que puedan salirse con la suya dañando a personas, a la propiedad o a nuestros oficiales”
GACETTI
Nunca estás exento de críticos, eres una líder, siempre estas expuesto a críticas y uno debe mirar atrás y reflexionar sobre cómo las cosas pudieron haber sido mejor
SUAREZ
Información relacionada: Columna || El papel de la migración en las elecciones de EE.UU.