Un estudio en Estados Unidos revela que una tercera dosis de vacunas como las de Pfizer o Moderna aumenta considerablemente la inmunidad frente a ómicron
IMER Noticias
Ante la propagación de la variante ómicron del covid-19, muchos gobiernos han recurrido a las dosis de refuerzo de las vacunas, pero ¿estas realmente funcionan? Por lo pronto, las de ARN mensajero, sí.
Las vacunas de ARN mensajero “enseñan” a las células a generar una proteína que provoca una respuesta inmunitaria contra el covid-19. Los biológicos de Moderna y Pfizer/BioNTech utilizan esta tecnología.
Investigadores de Estados Unidos, Alemania, Australia y Sudáfrica analizaron muestras de sangre de 239 personas que habían sido inmunizadas por completo con una de las tres vacunas aprobadas en Estados Unidos (Moderna, Pfizer/BioNTech y Johson & Johnson) y estudiaron el nivel de neutralización que tenían frente al tipo común y a las variantes delta y ómicron del SARS-CoV-2. El estudio incluyó a 70 personas que habían recibido una tercera dosis de una vacuna de ARN mensajero, ya sea como parte de un régimen de vacunación cruzado o basado únicamente en esta clase de inmunización.
Sorprendentemente, los científicos descubrieron que el esquema básico de vacunación contra el covid-19 proporciona una neutralización baja o nula de ómicron. Sin embargo, quienes recibieron una tercera dosis de una vacuna de ARN mensajero mostraron una potente neutralización de esta variante, solo de cuatro a seis veces menor que la mostrada frente al tipo común.
Los investigadores, además, encontraron que ómicron infecta de manera más eficiente que otras variantes.
De esta manera, el estudio destaca la importancia de dosis adicionales de vacunas de ARN mensajero para ampliar las respuestas de los anticuerpos neutralizantes contra las variantes del coronavirus.
Conoce más detalles en la revista Cell.
Te recomendamos:La variante “Ómicron” de Covid-19 opacó la Navidad en Europa.