Entrevista al Ing. Jorge Young, presidente de la Fundación Nacional para el desarrollo a través de la Energía (FUNDENERG).
IMER Noticias
En lo que consideró una “nueva nacionalización”, el Gobierno de México anunció la compra de 13 plantas de energía a la empresa española Iberdrola, con una inversión de 6 mil millones de dolares.
En entrevista para IMER-Noticias, Jorge Young, presidente de la Fundación Nacional para el desarrollo a través de la Energía (FUNDENERG) hizo un análisis sobre la futura adquisición. Aquí expone los beneficios y los obstáculos que enfrentará el país con esta transacción.
Beneficios
-Mejores tarifas eléctricas.
-Un mejor servicio y con ello una disminución de apagones.
-Actualizar las plantas energéticas para utilizar energías limpias puede llevar a una menor contaminación.
¿Nacionalización?
Al comprarse plantas energéticas privadas, sÍ se puede considerar una nacionalización y con ello “establecer más Comisiones Federales de Electricidad”, lo que aumentará la capacidad de abastecimiento energético, explica Jorge Young.
Añade que desde 1998, la Comisión Federal Eléctrica (CFE) no construía plantas energéticas, por lo que dominó la idea de que las empresas privadas hicieran los proyectos energéticos en el país.
¿Más energía?
Jorge Young expresa que se ve complicado que con estas nuevas plantas se cumpla con la demanda energética, dado que en el norte del país hay más empresas en busca de construir parques industriales ante la carencia para cubrir la generación de energía.
“Si fueran nuevas plantas energéticas, se podría decir que van a cumplir con la demanda de energía, estaría perfecto, sin embargo, se están comprando las mismas plantas que ya están en funcionamiento”.
El problema de México en la parte energética
El especialista considera que el gran problema que se presenta en nuestro país no es la generación de electricidad sino la transmisión.
La Comisión Federal Electricidad gana más en la transmisión de la energía que en la propia creación de energía. Sin embargo, un equilibrio entre la regulación de empresas privadas y la inversión en plantas de energía con equipo más nuevo y creación de energía limpia, podría tener beneficiar el área energética.
“No veo que con esta compra de la planta de Comisión Federal Eléctrica se pueda hacer una oferta mayor, a pesar de que están funcionando bien, pese de que muchas de ellas ya son viejitas. Lo que me hubiera gustado más, es una transición energética”.
Hoy el Gobierno de México firmó un convenio para comprar a Iberdrola 13 plantas de generación de energía eléctrica que formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la CFE. Es una nueva nacionalización. pic.twitter.com/gL38A7tcf9
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 4, 2023
Te recomendamos:
México ha resuelto 3 de 4 diferencias en materia energética con EEUU